ATE denunció más de 500 despidos y anunció un paro nacional para el 4 de enero
El sindicato dio a conocer el plan de acción frente a los anuncios de desvinculaciones en distintas reparticiones.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció una creciente «ola de despidos» que «se están concretando en diferentes organismos del Estado Nacional» y anunció este martes medidas de fuerza, en el marco de un plenario. Los despidos superarían los 500 en las diferentes dependencias. El sindicato anunció movilizaciones a ANSES y al Ministerio de Defensa para este miércoles y una jornada nacional de lucha el 28 con actividades sectoriales contra los despidos en camino a un paro nacional el 4 de enero, con movilización al Ministerio de Modernización. Y el 10 de enero llevarán a cabo otro plenario nacional. En las últimas semanas, se produjeron despidos y anuncios de cesantías en Fabricaciones Militares, en el Ministerio de Defensa, en el Enacom, en el call center del Ministerio de Energía, en el Senasa, en el Ministerio de Modernización, en jefatura de Gabinete, en el Incaa y en el Ministerio de Cultura, lo que totalizarían más de 500 despidos. El Secretario General de ATE Nacional, Hugo Cachorro Godoy, explicó que la medida se definió “analizando la situación de esta nueva ola de despidos que está llevando adelante el Gobierno del presidente Macri, como parte de esta tercer reforma del Estado, que ha generado ya el año pasado 15 mil despidos en el Estado Nacional y que promueve nuevos despidos en este fin de año, angustiando a todas las familias de los trabajadores, no solamente del Estado Nacional, sino también en provincias y municipios, porque con esta política el gobierno alienta a los gobernadores y jefes comunales”. “El ministro Ibarra no ha tenido ni la delicadeza ni la responsabilidad de convocar a nuestro gremio para informar sobre las condiciones ni la metodología de ese estudio de situación de los planteles en el Estado Nacional que se utiliza como excusa para promover esta nueva ola de despidos”, reclamó Godoy, quien recordó que “a pesar de que hace más de 3 semanas que nuestro gremio convocó un Paro Nacional el 6 de diciembre reclamando, entre otras cosas, el cese inmediato de los despidos y la posibilidad de constituir una mesa de discusión para revisar los despidos realizados e impedir los que hubieran estado programados, el Ministerio de los Despidos, aun nos ha convocado”.