El municipio de Monteros ama sus plantas

Este fin de semana pasó la 13° edición del Festival Provincial de la Flor en Monteros y dejó la oportunidad de reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente y las plantas de los espacios públicos y privados.La versión tucumana del Festival Nacional de la Flor, que se realiza en Escobar (provincia de Buenos Aires) sirve desde 2004 para dar visibilidad a floricultores de toda la provincia. Surgió como una iniciativa para dar un espacio a pequeños productores de caña de azúcar, que resignaron parte de sus parcelas para dedicarse de lleno a las flores.
Los monterizos viven una cultura verde que es favorecida por la geografía y el clima de la zona, ubicada a 53 kilómetros de San Miguel de Tucumán. Y es justamente el viverismo, actividad que permite la subsistencia de muchas familias, lo que abrió la puerta para pensar sobre el cuidado que se les da a las plantas, sobre todo a las de los espacios públicos.
La falta de espacio, en las grandes ciudades, y de tiempo, en la gente, son dos factores de descuido, según Ramón Aguilera, uno de los expositores del festival. “Muchas veces prefieren voltear una planta que da sombra para hacer una galería, y esa planta nos ayuda a todos. Perjudica mucho al medio ambiente que arranquen plantas y no las repongan”.
Los 60 viveristas que participaron este año invitaron a conocer las nuevas tendencias en plantas decorativas y de interior. Las kokedamas, una antigua técnica japonesa para desarrollar plantas decorativas de interior, fueron las favoritas de los visitantes.
Viviana Boydo, propietaria del vivero Kokevibo, explicó la riqueza ecológica de los kokedama, cuyas bolas de musgo que contienen a la raíz ayudan a prescindir del uso de macetas plásticas. “El contenedor de la planta es de musgo, y se forma por medio de una etapa de elaboración en la que se elige el tipo de tierra que se moldea, sin amasar, para que no quede dura pero a la vez tenga consistencia; luego se le coloca musgo y finalmente se la contiene con hilo de coser, que es absorbido por la tierra”.
La concientización sobre el cuidado de las plantas debe estar puesta tanto en los espacios públicos como en los privados, sostuvo Viviana, quien eligió cambiar hace cinco años la actividad comercial, su medio de subsistencia, para dedicarse al viverismo.
“En todos lados se deberían cuidar más los árboles y jardines. En espacios mínimos debería haber siempre algo verde. En el interior de Tucumán hay una valoración de lo natural, no estás entre edificios y hay más contacto con la naturaleza”, dijo y recomendó “volver más a lo autóctono, a buscar los árboles típicos de cada lugar, porque la gente muchas veces toma decisiones inadecuadas plantando árboles sin ningún tipo de recomendación”.
Los vecinos también hacen su aporte al Festival de la Flor: cada año se abre el Concurso de Jardines que, por su premio en efectivo, los motiva a embellecer sus patios. Los stands de los expositores también participan. La votación se lleva a cabo por Facebook y los usuarios, mediante fotos, elijen en las diferentes categorías. La fiesta finaliza con la elección del Pimpollo y la Reina de la Flor.
Proyecto Islas Verdes
En la edición anterior del festival, en 2017, la Municipalidad de Monteros, por medio de su Dirección de Medio Ambiente, presentó el proyecto “Islas Verdes”. En diciembre de este año el programa cumplirá un año y finalizará su primera etapa de concientización.
“Formamos en educación ambiental a los alumnos de todas las escuelas y colegios de la ciudad, desde el nivel inicial. No podemos tener islas para clasificar residuos si la gente no sabe para qué es cada tacho de basura”, explicó Eduardo Brito, director de Medio Ambiente.
El programa consiste en hacer común el uso de tres tachos de residuos en espacios públicos, con el fin de clasificar la basura. El paso siguiente es lograr la separación de los residuos en origen: que los vecinos tengan dos tachos, uno para desechos secos (cartón, plástico y papel) y otro para orgánicos.
FUENTE http://www.eltucumano.com/noticia/243364/municipio-ama-sus-plantas