Se busca mitigar el desperdicio de alimentos en la Capital

Romano Norri presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para que los supermercados, restaurantes, cadenas de comida y cualquiera otro emprendimiento comercial dedicado a comercializar productos alimenticios tengan la obligación de donar a bancos de alimentos o entidades de beneficencia la comida que según sus estándares no estén a la venta.
«El desecho de alimentos es un problema global porque un tercio de la comida que se produce en el mundo se pierde o desperdicia», manifestó el concejal Romano Norri, quien agregó que de acuerdo a datos de los representantes locales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) en Argentina las pérdidas y desperdicios de alimentos se estiman en un 12,5 % de la producción agroalimentaria, algo más de 16 millones de toneladas. En Tucumán, no existe registro sobre cuánta comida se desperdicia pero la provincia no escapa de la problemática, aseguró el edil, a la vez, consideró que urge una solución y que encontrarla es un desafío del siglo XXI.
Siguiendo esa línea de pensamiento, Romano Norri presentó un proyecto en mesa de entrada del Concejo Deliberante para que los supermercados, restaurantes, cadenas de comida y cualquiera otro emprendimiento comercial dedicado a comercializar productos alimenticios tengan la obligación de donar a bancos de alimentos o entidades de beneficencia la comida que según sus estándares no estén a la venta.
La iniciativa también prevé aplicar una sanción de tipo pecuniaria a todos aquellos privados del sector culinario que utilicen distintos mecanismos tendientes a echar a perder los restos de alimentos para evitar ser donado.