EconomiaNacionales

Advierten que peligra el “modelo San Luis” por problemas de caja

La Legislatura aprobó la rendición de cuentas de 2017 pese al rechazo de la oposición, que arrastra un rojo de $846 M y una deuda flotante de $4.100 M. La oposición sanluiseña expresó su preocupación por el frágil estado de las cuentas provinciales, que acumulan un rojo de $846 millones y una deuda flotante de $4.100 millones, fruto de los esfuerzos del gobernador Alberto Rodríguez Saá por sostener un modelo de gestión que estuvo a punto de naufragar el año pasado por la derrota del oficialismo local en las PASO nacionales.

Ayer, la Cámara de Diputados puntana -que controla el justicialismo- aprobó el informe de la Cuenta de Inversión de 2017, una Caja de Pandora que confirma el desfasaje financiero de $4.167.944.817 y un déficit de $846 millones. Y aporta otro dato: según los cálculos, el gobernador gastó en «servicios personales» $230 mil por día, casi $84 millones por año.

La información contrasta con el discurso confrontativo del Alberto con el Gobierno nacional, que asegura que San Luis «no tiene déficit» y, además, le recomienda al Presidente que «lo consulte» a la hora de tomar decisiones económicas.

Del informe del Tribunal de Cuentas, que examinó y publicó el sitio El Chorrillero, surge que esos desequilibrios son, en gran medida, el resultado del costo electoral que soportó el tesoro puntano para asegurar el triunfo del senador Adolfo Rodríguez Saá en 2017, luego de la derrota de los hermanos en las PASO frente a su exaliado Claudio Poggi, quien ayer opinó sobre el deterioro de las finanzas.

«El modelo ‘exitoso’ de los Rodríguez Saá de manejo de las finanzas provinciales está arruinado por el solo deseo de mantenerse en el poder por el poder en sí mismo. La fiesta la estamos pagando entre todos», expresó el senador Poggi.

Pese a este escenario, el gobernador acaba de anunciar un plan denominado «sueños puntanos» por obras estimadas en $5 mil millones.

«En San Luis no se comunica la ejecución presupuestaria, se viola el mandato que tiene el gobernador de remitir periódicamente a la Legislatura la ejecución de los gastos, y entonces, para cuando nos enteramos de ellos, ya no es un control que pueda hacer la Legislatura, estamos haciendo la autopsia del presupuesto», se quejó el diputado Alejandro Cacace, presidente del bloque Avanzar y Cambiemos.

Por su parte, el diputado Alberto Fara, también del bloque opositor, denunció que «se gastaron cerca de 3.600 millones de pesos en gastos electorales, entre los que se cuentan subsidios a ministros y secretarios de estado por casi 300 millones de pesos, gastos reservados al gobernador por 83 millones, Aportes del Tesoro Provincial para municipios del oficialismo 164 millones de pesos, es decir, recibieron más dinero los ministros y secretarios que lo que han recibido lo municipios del interior de la provincia».

Botón volver arriba