Alarmante: las ventas de armas aumentaron en todo el mundo
El último año, la facturación de las 100 empresas más grandes de armamento llegó a 374.800 millones de dólares.
De acuerdo con SIPRI, debido a las crecientes tensiones políticas y conflictos militares esto era de esperar. Además, varios países modernizaron sus fuerzas militares e introdujeron nuevos sistemas de armamento, dice el informe.
En Estados Unidos venden armas sin importar edades.
Más de dos tercios (217.000 millones de dólares) de ingresos por armamento fueron para empresas estadounidenses (38 de las cien primeras y 57,9% del comercio total), que vendieron alrededor de un cuatro por ciento más. Esto se vio impulsado por las operaciones militares estadounidenses en el exterior. Además, otros países adquirieron sistemas de armas estadounidenses.
El líder mundial, Lockheed Martin, tuvo un 10,7% más de facturación con sus armas y aviones de combate F-35, dijo Aude Fleurant, directora del programa de gastos en armas y militares de Sipri.
Estadounidenses son las tres firmas armamentística más grandes, Lockheed Martin, Boeing y Raytheon.
Las ventas de armas de Europa occidental aumentaron el año pasado de acuerdo con el informe. La facturación fue de alrededor de 91.600 millones de dólares. Sólo en Alemania aumentaron 6,6%.
La salida del Reino Unido de la UE no ha afectado a las compañías británicas, sino que, al contrario, subieron un 2% su facturación.
Los fabricantes rusos aumentaron sus ventas un 3,8%, menos que en años anteriores. El motivo son las grandes dificultades económicas allí, indica el informe. En Corea del Sur, en cambio, la creciente amenaza regional hizo que no sólo se compraran más armas, sino que la propia industria se viera más y más impulsada.
Ventas estimadas de los 100 vendedores de armas más grandes del mundo en 2016. AFP
Los fabricantes en Brasil y Turquía también aumentaron sus ventas, mientras que los de la India muestran indicios de retroceso. La brasileña Embraer subió del puesto 91 al 81,
Debido a la falta de datos no se incluyeron empresas chinas, pero el gasto en defensa del gigante asiático casi se ha triplicado entre 2002 y 2016, señala SIPRI, que estima que al menos nueve empresas chinas, inclusiva el fabricante de aviones AVIC, podrían haber sido incluidos en la lista.
Creada en 1966 por el Parlamento sueco, SIPRI indaga en la compraventa militar y armamentística. Comenzó a elaborar una lista de venta de armas en base a datos de empresas del sector en 2002.