
Tras una semana en la que fue figura por su posición y sus discursos, la senadora nacional Silvia Elías de Pérez visitó Café Prensa y se refirió al debate sobre la despenalización del aborto.
«Argentina optó por la vida y volver a los valores fundantes, pero quedó sobre la mesa la enorme cantidad de cosas que están faltando y de las que hay que hacerse cargo urgente», manifestó en primer lugar.
Consultada sobre cómo vivió todo el proceso de debate, Elías de Pérez afirmó: «Es la primera vez que viví una ley con el corazón sobre la mesa. Este tema lo milito desde hace muchísimo tiempo y la gente que me votó sabía lo que yo pensaba en esta materia».
En opinión de la referente de la UCR, en el debate «se utilizó a la gente pobre». «El pobre no quiere matar a sus hijos, lo que quiere es un Estado que lo ayude a salir de la pobreza, a criarlo, a darle de comer y poder educarlo», manifestó.
Al respecto de las políticas públicas necesarias para revertir la situación actual, Elías de Pérez consideró: «Acá el Estado tiene que actuar en la educación y la previsión y también en la creación de políticas activas para ir en búsqueda de la mujer que se siente desesperada».
Por otro lado, la senadora denunció intereses ocultos detrás del debate. «Parent Parenthood, la clínica de abortos más importante del mundo, estuvo bancando con fondos fondos gigantescos a organizaciones para instaurar este tema. El aborto es un negocio».
El Estado tiene el problema puesto sobre la mesa y no ocultado como muchas veces pasó
Elías de Pérez considera que este tema no volverá a tratarse a nivel parlamentario hasta 2020 y agregó: «se tienen que hacer cosas para que no se discuta nunca más, ir a la raíz del problema». Adelantó que ya presentó dos proyectos de ley que protegen a la mujer embarazada, pero consideró que el esfuerzo debe recaer más en el Poder Ejecutivo, nacional y provincial.
Escuchá la entrevista completa aquí