Asoma un horizonte para invertir los pesos

Ante las fuertes restricciones para acceder a la compra de dólares, surge la misma pregunta: ¿en qué invierto los pesos?.
Opción 1: los CEDEARs
Aprobado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), este producto cotiza en el mercado y su subyacente es una acción con operaciones en la Bolsa de Estados Unidos.
Una de las principales ventajas que se obtiene al comprar un Cedear es que se accede a las principales acciones de empresas extranjeras a través de pesos, brindando cobertura de tipo de cambio. A partir del momento de compra, el precio del Cedear se mueve por dos variables: el precio del dólar y la cotización de la acción a nivel internacional.
Estos son algunos de los CEDEARs con mayor volumen en la bolsa local y que consideramos con potencial positivo:
- Microsoft
- Qualcomm
- Exxon Mobile
- Disney
- Barrick Gold
Opción 2: Instrumentos Dólar Linked
Los instrumentos Dólar linked son activos que se compran y se venden en pesos, pero su particularidad, a diferencia de otros activos financieros, es que su precio varía por la expectativa de depreciación del tipo de cambio oficial. Cuanto más se ensancha la brecha cambiaria, mayor es la expectativa de alza del tipo de cambio (TC) oficial y por ende, mayor el precio del activo Dólar Linked.
En Balanz lanzamos el Fondo Balanz Renta Fija Dólar Linked. Este producto tiene una cartera diversificada de activos dólar linked, priorizando la calidad crediticia de los mismos, ya sean corporativos, soberanos o sub-soberanos. El mismo tiene liquidez en 48 horas y un horizonte de inversión a mediano plazo. Es ideal para inversores particulares moderados o empresas que, por la naturaleza de su negocio, necesiten invertir en un vehículo diversificado de activos ligados a la evolución del dólar oficial. (Ejemplo: importadores de bienes, insumos, sector del agro, empresas que tengan que efectuar pagos de obligaciones a través del MULC, etc).
Opción 3: Obligaciones Negociables
Conocidos también como ONs, son emitidos por compañías locales que buscan financiamiento en el mercado de capitales, para llevar adelante distintos proyectos. Teniendo en cuenta el contexto actual, vemos valor en las Obligaciones Negociables dólar linked que licitará la compañía CRESUD este miércoles próximo.
Las mismas tienen un plazo de duración de 18 meses y realizarán pagos de interés trimestral. Dentro del universo de instrumentos dólar linked, entendemos que estas ONs representan una buena oportunidad para inversores moderados.
AMBITO