Autorizan el uso de monopatines eléctricos en la Ciudad de Buenos Aires


La medida contó con el acompañamiento de VJ, GEN,PS; el rechazo de Ev, MC; y la abstención de UC, BP y AyL .
De esta manera, el proyecto contempla como dispositivos de movilidad personal a los vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos; sólo pueden estar equipados con un asiento si están dotados de sistema de autobalance.
Estos monopatines eléctricos podrán circular por ciclovías, bicisendas y ciclocarriles pero para poder hacerlo deberán contar con timbre o bocina que permita llamar la atención bajo condiciones de tránsito mediano; elementos reflectantes que permitan una adecuada visibilidad; y deberán disponer al menos de una luz delantera y una luz trasera para su visibilidad en condiciones de poca iluminación; entre otras cuestiones.
Además se prohibió la circulación de dispositivos de movilidad personal con motor a combustión y sólo podrán ser utilizados por personas mayores a 16 años.
En los fundamentos de la medida, los legisladores porteños explicaron que “la incorporación de nuevas alternativas de transporte en la Ciudad se ha visto favorecida en los últimos años a través de diversas iniciativas que desalientan el uso del automóvil y fomentan una vida y movilidad más saludables” y consideraron que “la innovación y la tecnología han implicado una proliferación de nuevos medios de transporte como los dispositivos de movilidad personal: estos son nuevos modelos de vehículos que brindan soluciones de movilidad urbana y favorecen los desplazamientos peatonales”.
“Debido a que su utilización cada vez más común por parte de las personas que se desplazan por la Ciudad, es importante avanzar en su regulación a los fines de cubrir el vacío normativo relativo a sus condiciones de circulación y atender eventuales problemas de convivencia en el espacio público, indispensables para el fomento de una movilidad sostenible y segura”, sentenciaron.