Nacionales

Ávila ya no vota con el Gobierno en Diputados y complica el quórum

El intendente de la capital se acercó a Cambiemos y su esposa se negó a apoyar el salvataje a Cistóbal López. La dependencia de los partidos provinciales.

El artículo 11 de la moratoria, que permite ingresar a empresas que hayan quebrado y Cambiemos califica como una amnistía encubierta al empresario kirchnerista Cristóbal López, fue aprobado en Diputados con sólo 130 votos, uno más que lo necesario para el quórum propio, síntoma de que al frente de Todos no le sobra nada para conseguir leyes polémicas.

Y la causa principal es la autonomía de Roberto Lavagna y la rebelión de dos miembros de Unidad Federal para el Desarrollo, el bloque presidido por el mendocino José Luis Ramón. Se trata de Beatriz Ávila y Antonio Carambia, que rechazaron el polémico artículo y obligaron a Máximo Kirchner a ajustar clavijas para que no se cayera.

Fue necesario el apoyo de Eduardo «Bali» Bucca, el jefe del interbloque federal, donde conviven lavagnistas, cordobeses y socialistas santafesinos. Sumó a su par salteño Andrés Zottos y Andrés «Topo» Rodríguez, mano derecha del ex candidato presidencial, ayudó con la abstención.  

Ávila votó en contra y lo justificó: «Es cierto que hay muchas empresas a las que tenemos que llevarles alivio, pero hay que diferenciar a las que han llegado a la quiebra por la crisis económica y la pandemia, de aquellas que sus titulares cometieron hechos delictuales en contra del fisco».

El intendente de San Miguel de Tucumán Germán Alfaro, explora un acuerdo con Cambiemos para las elecciones legislativas de 2017, cuando Ávila debe pelear por renovar el mandato.

Su nombre se hizo conocido en la escena nacional cuando en noviembre se apartó del interbloque Cambiemos junto a Carabmia y Pablo Ansaloni. Se plegaron al que armó Ramón, líder de un partido provincial de Mendoza (Protectora), al que se agregaron también el rionegrino Luis Di Giácomo y tres misioneros, al mando de Ricardo Wellbach. 

Carambia también votó en contra el artículo 11 y el motivo no sería muy distinto al de su compañera: el hermano es el intendente de Las Heras, José María Carambia, quien considera que ya es tiempo de confrontar con su gobernadora Alicia Kirchner pensando en 2021. «Tiene que diferenciarse y no hay incentivos a seguir esperando», confiaron a LPO desde su entorno. En tiempo de pandemia, las ayudas de Nación no llegaron como esperaba. 

Así las cosas, los números están finos para temas que alimenten la grieta. El oficialismo tiene 118 votos, porque resigna a José Ignacio de Mendiguren, de licencia para presidir el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). 

FUENTE https://www.lapoliticaonline.com/

omentarios

  1. 773794 931504Normally I do not read article on blogs, but I wish to say that this write-up extremely forced me to try and do so! Your writing style has been surprised me. Thanks, quite good post. 522518

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba