El bailarín ecuatoriano Wilson Pico se presenta en la sala Caviglia

El destacado coreógrafo y bailarín ecuatoriano Wilson Pico se presentará el día jueves 7 de septiembre, a las 22.00 horas, en la sala Orestes Caviglia -San Martín 251-, en el marco de la 57º edición del Septiembre Musical, organizado por el Ente Cultural de Tucumán.
En su primera visita a Tucumán, el artista presentará tres obras “La Beata” (1975), con música de Philip Glass, donde el personaje femenino o masculino es la encarnación y víctima del fundamentalismo de algunas religiones; “Boca-Ira” que data de 1985, la música es de Jan Garbarek. Allí un plato, una cuchara y una mujer narran la crónica puntual del hambre; y por último “Mujer”, obra que data también de 1975. El planteo es 24 horas en el día de una mujer muestran la historia de una subordinación de siglos, con música de Philip Glass.
La coreografía le pertenece a Pico y el vestuario a Natasha Salguero y Taller Guagua de Trapo
Considerado como el pionero y gran impulsor de la danza contemporánea ecuatoriana, y uno de los más destacados en América Latina, Wilson Pico tuvo formación en danza clásica y en música. Su ímpetu creativo determinó que a los veinte años estrenara sus cuatro primeras obras en el recital “Coreografía Experimental”. Desde 1970 hasta la fecha, se ha dedicado por entero a su arte, creando en este periplo escénico, y en forma continua, más de 180 obras para solos y grupos. Dentro de este notable corpus coreográfico, Pico ha aportado con propuestas que han alimentado al arte escénico latinoamericano, tales como la incorporación de una temática de lo nacional-popular, de lo marginal, de lo cotidiano, de lo mágico ancestral, de lo urbano, del shamanismo, y propuestas estéticas formales, como la danza en espacios alternativos y danza-teatro.
Creó y dirigió varios grupos de danza. Empezó sus recitales como solista en 1975, obteniendo un resonante éxito del público y de la crítica. En esta calidad ha ofrecido más de dos mil representaciones en Ecuador, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Perú, Bolivia, Brasil, Puerto Rico, Nicaragua, República Dominicana, Puerto Rico, México, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Gales, Alemania, Italia, Francia, Dinamarca, Austria, Polonia, Holanda, España y Japón, países en los que, además, ha impartido talleres y seminarios de danza para actores, bailarines y la comunidad.