Brasil respira tensión a un mes de las elecciones
Café Prensa charló en vivo con Patricio de la Barra, periodista radicado en São Paulo, quien analizó la política brasileña en estos momentos.
A un mes del comienzo de la campaña presidencial de cara a las elecciones de octubre, Brasil vive un clima de tensión ante la incertidumbre de la situación de Luis Inácio Lula da Silva, las polémicas del candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro y los intentos de Geraldo Alckmin y Marina Silva por escalar en las encuestas.
“El clima es bastante tenso principalmente por la situación del ex presidente Lula da Silva, quien está inelegible por esto de la ficha limpia. Pero aún permanece en campaña y todavía no se ha decidido si va a tener un plan “B” con Fernando Haddad, quien sería el hombre que lo sucedería en las urnas electrónicas. El Tribunal Electoral deberá decidir en los próximos días que pasará con él”, explicó el periodista Patricio de la Barra, en diálogo con Café Prensa desde São Paulo.
Mientras que las últimas encuestas muestran una intensión de voto hacia el ex presidente del 39%, existen dudas sobre si realmente podría trasladar esos votos a otro candidato. “El Partido de los Trabajadores perdió mucho tiempo manteniendo viva la candidatura de Lula da Silva, esperando que él pueda transferir los votos para Fernando Haddad, quién sería el hombre que lo sucedería con Manuela D’Ávila, la presidenta del Partido Comunista. Pero en las encuestas donde no aparece Luis Inacio Lula da Silva aparece Jair Bolsonaro, un hombre de extrema derecha, con el 22% de las intenciones de voto. Y Fernando Haddad con solamente el 4%; es decir, la distancia es muy poderosa”, consideró de la Barra.
Al respecto de una posible polarización de la sociedad brasileña al seguir a un candidato de izquierda como Lula y otro de derecha como Bolsonaro, de la Barra descartó una identificación ideológica. “No se da esta dicotomía entre izquierda y derecha. Se vota más bien en función del candidato. Lo que sí se da es un enfrentamiento en las grandes ciudades como Sao Paolo. Tienes una diferencia muy notoria, muy fuerte, entre la derecha y la representación de la izquierda”, cerró.
Escuchá la nota completa