Internacionales

Casi un millón de niños se quedan atrás en Venezuela

Mientras los padres emigran. 

Tras siete años de crisis económica, las madres y los padres se han visto obligados a irse al extranjero en busca de trabajo, dejando a cientos de miles de niños en manos de familiares, amigos y, a veces, solos entre ellos.

Ana, en el centro, reconforta a una de las niñas más jóvenes mientras ven una película en pijama antes de dormir. (Meridith Kohut/The New York Times)

MARACAIBO, Venezuela – En sus últimos minutos juntos, Jean Carlos, de 8 años, tomó la mano de su madre como un ancla y prometió «respirar profundamente» para no llorar. Su hermana, Crisol, de 10 años, se escondió furiosa en la cocina. Su hermano, Cristian, 12, llevó una valija azul al patio.

Pasando la puerta familiar, Aura Fernández, 38, madre soltera de 10 años, se deshizo en un mar de lágrimas. Su micro llegó andando por la ruta. Luego besó a sus hijos, subió a bordo y desapareció.

«Te amo», dijo justo antes de partir. «Estudia mucho».

Siete años después del colapso económico, la crisis migratoria de Venezuela se ha convertido en una de las más grandes del mundo. Millones ya se han ido. Para finales de 2020, se estima que 6,5 millones de personas habrán huido, según la agencia de refugiados de las Naciones Unidas – un número pocas veces visto, si es que alguna vez, fuera de un guerra.

Las jóvenes cantan en la Casa Hogar Carmela Valera en Maracaibo,.(Meridith Kohut/The New York Ti es)

Las jóvenes cantan en la Casa Hogar Carmela Valera en Maracaibo,.(Meridith Kohut/The New York Ti es)

Pero escondido dentro de esos datos hay un fenómeno sorprendente. Los padres y madres de Venezuela, decididos a encontrar trabajo, comida y medicamentos, están dejando a cientos de miles de niños al cuidado de abuelos, tías, tíos e incluso hermanos que apenas han pasado la pubertad.

Muchos padres no quieren hacer pasar a sus hijos por el agotador y a veces muy peligroso trastorno del desplazamiento. Otros simplemente no pueden permitirse el lujo de llevarlos consigo.

El éxodo es tan grande que está reformando el concepto mismo de la infancia en Venezuela, enviando a los chicos de primaria a las calles para trabajar, y dejando a muchos expuestos al torbellino de personajes abusivos que han llenado el vacío dejado por el colapsado Estado venezolano, incluyendo traficantes sexuales y grupos armados.

La hermana Wendy Khalil enciende una linterna para ayudar a las niñas a ver cuando se lavan los dientes. (Meridith Kohut/The New York Times)

La hermana Wendy Khalil enciende una linterna para ayudar a las niñas a ver cuando se lavan los dientes. (Meridith Kohut/The New York Times)

Según una evaluación, realizada por la organización de ayuda CECODAP con sede en Caracas y la empresa de encuestas Datanálisis, los padres migrantes han dejado atrás casi un millón de niños.

«Creces rápido», dijo la sobrina de Fernández, Silvany, una niña de 9 años con pelo largo y voz ronca. Su madre se fue a trabajar a Colombia en octubre.

Desde entonces, Silvany y sus primos han permanecido con sus abuelos enfermos. Y la niña de cuarto grado asumió muchas de las responsabilidades de su hermano pequeño, Samuel, de 1 año, alimentándolo y acunándolo por la noche.

«Soy su hermana», dijo, «pero en realidad soy la niñera».

En raras ocasiones, los niños han pasado de abuelos a primos y a vecinos, y cada cuidador ha migrado o desaparecido, hasta que los jóvenes finalmente se encuentran solos.

Aura Fernández se sienta con dos de sus hijos y su madre, en Maracaibo, Venezuela. (Meridith Kohut/The New York Times)

Aura Fernández se sienta con dos de sus hijos y su madre, en Maracaibo, Venezuela. (Meridith Kohut/The New York Times)

«Este es un fenómeno que va a cambiar el rostro de nuestra sociedad», dijo Abel Saraiba, un psicólogo del CECODAP, que ofrece asesoramiento a los niños venezolanos. Estas separaciones, añadió, tienen el potencial de debilitar a la misma generación que se supone que un día reconstruirá una Venezuela maltratada.

Las partidas están abrumando a las organizaciones comunitarias, muchas de las cuales han visto a sus donantes – familias de clase media y alta – huir del país justo cuando más las necesitan.

La llegada del nuevo coronavirus a Venezuela ha aislado aún más a estos niños. Para combatir la propagación, el presidente Nicolás Maduro anunció un bloqueo en todo el país, enviando a los militares a las calles para hacer cumplir las medidas.

El esfuerzo ha aislado a muchos jóvenes de los maestros y vecinos que pueden ser su único medio de apoyo. Al mismo tiempo, las fronteras están ahora cerradas, separando a estos niños del resto del mundo y haciendo imposible que sus padres regresen, o que vengan a buscarlos.

Aquí, en el estado de Zulia, donde Fernández dejó a sus hijos en enero, el colapso económico es particularmente duro. Fue una vez el Texas de Venezuela: rico en petróleo y ganado, orgulloso de su cultura claramente regional y hogar de una floreciente clase de trabajadores del petróleo que compraban lindos autos y se tomaban costosas vacaciones.

Hoy en día, es el hogar de los apagones y los trabajos con salarios mensuales que apenas compran dos días de arroz.

Fabyanny Velásquez, 11 años, centro, dice que reza por su madre, que trabaja en la frontera colombiana con Venezuela. (Meridith Kohut/The New York Times)

Fabyanny Velásquez, 11 años, centro, dice que reza por su madre, que trabaja en la frontera colombiana con Venezuela. (Meridith Kohut/The New York Times)

El día que se fue, Fernández llevaba un vestido naranja y un bolso rosa tejido al crochet por su hija mayor, lleno de poco más que su Biblia, un cepillo de dientes y un frasco de perfume.

Detrás de ella llevaba la valija azul vacía que planeaba llenar de productos para llevarles a sus hijos.

Cuando su micro salió del barrio, pasó por casas cerradas y por tiendas que antes estaban llenas de gente, ahora llenas de letreros de «se vende».

En una estación de taxis, subió a un Ford Bronco maltrecho y se despidió de su hijo Erasmo, de 19 años, que la había acompañado a la estación. Luego salió corriendo de la ciudad, pasando un cartel de bienvenida que decía «Zulia, un destino brillante».

Ya la distancia de sus hijos le estaba desgarrando por dentro. «¿Están bien?», preguntó en un momento dado. «¿Están enfermos? ¿Están comiendo?» Durante horas el coche se agitó en la autopista, bordeando el golfo. Luego el conductor la dejó en una ciudad fronteriza a menudo peligrosa, donde se subió a una mototaxi, abrazando la valija al pecho y poniendo la cara al sol.

Silvany Vargas cuida a su hermano pequeño, Samuel, en su casa de Maracaibo. (Meridith Kohut/The New York Times)

Silvany Vargas cuida a su hermano pequeño, Samuel, en su casa de Maracaibo. (Meridith Kohut/The New York Times)

«No abandoné a mis hijos», dijo durante una parada, después de que el Bronco reventara un neumático. «Los dejé porque la situación es muy difícil en Venezuela.» Era de noche cuando ella marchó a través de la frontera, marcada por un imponente arco y un caótico amasijo de gente. Luego tomó otra moto y otro micro antes de llegar, al amanecer, a su destino.

Fernández no tenía teléfono y no estaba claro cuándo volvería a ver a sus hijos.

En Venezuela, Fernández había manejado los suministros de limpieza en una compañía de alimentos, pero se encontró con que no podía sobrevivir con el magro salario. Se fue a Colombia por primera vez a finales de 2016, poniendo a sus hijos al cuidado de su madre, Mariana Uriana, ahora de 55 años, y su padre, Luis Fernández, de 77 años. Ambos tienen problemas de salud que les hacen difícil levantarse de la cama algunos días.

En ese momento, la recesión del país ya se había convertido en una crisis, y los niños Fernández sólo comían una vez al día. No tenían dinero para comprar jabón para lavar su ropa, así que habían dejado de ir a la escuela.

Sus padres habían desaparecido hace tiempo.

En Colombia, Aura Fernández encontró un trabajo como ama de llaves en la ciudad de Barranquilla, y comenzó a enviar dinero a casa cada dos semanas, unos 35 dólares al mes.

Los niños compraron jabón y volvieron a sus aulas.

Aura Fernández en el primer paso de su largo viaje de regreso a Barranquilla. (Meridith Kohut/The New York Times

Aura Fernández en el primer paso de su largo viaje de regreso a Barranquilla. (Meridith Kohut/The New York Times

Pero cuando Fernández regresó en diciembre, para la Navidad, estaba claro que no había cambiado mucho más. Su hermana Ingrid, la madre de Silvany, se había reunido con ella en Barranquilla, dejando a los abuelos a cargo de 13 jóvenes, con la ayuda de un grupo de tíos y tías a veces presentes.

Y los hijos de Fernández seguían comiendo sólo una vez al día. Así que se puso en marcha de nuevo.

En una calle ancha de la capital del estado, Maracaibo, se encuentra un modesto edificio pintado de azul, llamado Casa Hogar Carmela Valera.

Es un internado para niñas necesitadas, dirigido por alegres monjas que recorren sus soleados pasillos con largos hábitos negros. En el pasado, los estudiantes venían aquí después de que los padres murieran o empezaran a usar drogas. Hoy en día, al menos la mitad de sus residentes tienen un padre o una madre en el extranjero.

Las niñas comparten un dormitorio color durazno, una cocina, una capilla, un pequeño comedor y un patio con una cancha de básquet y un escenario.

La escuela ha visto tiempos mejores. Dispone de agua corriente durante un corto período de tiempo, aproximadamente cada dos semanas, y las niñas se duchan, cocinan y tiran de la cadena del inodoro utilizando el agua que guardan en cualquier recipiente que puedan encontrar. No tienen focos para uno de sus dos baños, lo que significa que se cepillan los dientes en suelos resbaladizos en la oscuridad.

La hermana Wendy Khalil, de 39 años, dijo que la casa está necesitada de todo: antibióticos, champú, papel higiénico, verduras, tanques de agua.

Jean Carlos, de 8 años, y su madre, Aura Fernández, se tomaron de la mano mientras caminaban hacia la parada del autobús, ambos secándose las lágrimas, en sus últimos minutos juntos, en Maracaibo, Venezuela. (Meridith Kohut/The New York Times)

Jean Carlos, de 8 años, y su madre, Aura Fernández, se tomaron de la mano mientras caminaban hacia la parada del autobús, ambos secándose las lágrimas, en sus últimos minutos juntos, en Maracaibo, Venezuela. (Meridith Kohut/The New York Times)

Pero su mayor preocupación es proporcionar un grado de normalidad a sus protegidos, manteniéndolos ocupados con sus deberes y la ocasional noche de cine para que no tengan tiempo de pensar en nada más.

«Di no a la depresión», dice uno de los letreros en el patio. El año pasado, una de las estudiantes se encerró en el baño y amenazó con suicidarse después de que sus padres dejaran el país.

Un día del mes pasado, las chicas se despertaron justo después del amanecer, se cepillaron el pelo y se dirigieron a la capilla, donde un sacerdote las guió en una apasionada oración, acompañado de una monja con una guitarra.

Las chicas hablaron con Dios en voz alta, en rondas.

«Padre, rezamos por Venezuela», comenzó una. «Padre», gritaron juntas, «¡rezamos por Venezuela!» «¡Para las mujeres!» continuaron.

«¡Para los pobres!» «¡Para los que están fuera del país!» Más tarde, en el patio la chica tocó La Cenicienta y bailó canciones pop. Entonces estalló una disputa entre una pequeña niña de 7 años cuya madre se había ido en Nochebuena, y Ana, de 10 años, cuyos rizos negros temblaban mientras hablaba.

«Tu madre te abandonó», se burló Ana.

«¡Mi mamá no me abandonó!», gritó la más joven.

Ana se sintió mal más tarde. Como una de las estudiantes mayores, a veces se sube a la cama por la noche con las más chicas, consolándolas mientras lloran.

«No había comida en mi casa», le dicen.

«Vivimos en un momento de crisis», dijo Ana.

Los hijos de Aura Fernández en su dormitorio compartido en Maracaibo. (Meridith Kohut/The New York Times)

Los hijos de Aura Fernández en su dormitorio compartido en Maracaibo. (Meridith Kohut/The New York Times)

«Nadie» le explicó el colapso del país, dijo. «Me di cuenta sola.» Al día siguiente de la partida de Fernández, su hijo Jean Carlos llevó a la clase su gastado cuaderno. Varios de sus hijos habían sido estudiantes notables, dijo, en particular Jean Carlos, un aspirante a médico que comenzó a leer alrededor de los 3 años.

Sin embargo, desde que se fue, algunos de ellos han retrocedido significativamente, especialmente Crisol, que había aprendido y luego, de repente, se olvidó de sus tablas de multiplicar.

En la escuela, Jean Carlos miraba fijamente la frase del pizarrón, que se suponía que los alumnos debían copiar hasta que hubieran rellenado una página de sus libros.

«La tabla pertenece a mamá», decía la frase.

«La mesa pertenece a mamá», escribió.

«La mesa pertenece a…», escribió a continuación.

«La mesa pertenece a…», lo intentó de nuevo, y luego otra vez.

No pudo continuar.

Sheyla Urdaneta y Meridith Kohut contribuyeron informando desde Maracaibo e Isayen Herrera desde Caracas.

CLARIN

Botón volver arriba