LocalesNoticias

Ciclo de radios tucumanas: «En Ayunas», siempre está alimentado

Café Prensa charló con los integrantes del programa que se emite por Radio Ciudad sobre los medios y el periodismo en Tucumán

Adrián Intile, Walter Carrazana y Rodrigo Rodríguez hacen «En Ayunas», diariamente de lunes a viernes de 6 a 9 por Radio Ciudad (87.9 Mhz). «En Ayunas» es un decir porque el aire se llena de contenidos periodísticos en esa tres horas que alimentan con la información necesaria en política, deportes, cultura, espectáculos, humor, policiales y todo lo que debe tener una revista radial apenas comienza el día.

Café Prensa acompañó a los chicos en su quehacer diario y fue testigo de la trayectoria, el profesionalismo y la impronta de jugar en equipo que ponen al aire.


Adrián Intile con su inquieta personalidad conduce el programa. «Se armó y se hizo un gran equipo en esta iniciativa de una radio joven. Vengo con Walter (Carrazana) desde hace mucho tiempo y con Rodrigo (Rodríguez) ya compartimos varios programas. Además sumamos al operador Osvaldo Páez para informar desde muy temprano», cuenta. Además, resaltó que la idea del programa es despertar con alegría a la audiencia, al mismo tiempo que se informa. «Tratamos de informar de la manera imparcial más posible, dentro de lo que se puede, marcando los perfiles de los títulos más importante de la jornada», agrega.

Por su parte, Walter Carrazana, con gran ascendencia en los medios locales, supo conjugar la locución y el periodismo con sobriedad. «En Ayunas es un programa que, con los años, se afianzó en el medio radial y eso me causa gran satisfacción. Tenemos el concepto periodístico independiente, formando líneas informativas que muchas veces hacen eco en otros medios de la provincia», opina.

Con estas opiniones coincide Rodrigo Rodríguez, quien supo consolidarse como un referente dentro del programa. «Al ser una radio municipal, buscamos generar ese ida y vuelta con la audiencia que gracias a Dios va creciendo día a día. Estamos sorprendidos y halagados, ya que el horario es difícil», afirma.

CF: ¿Qué les gusta más radio, televisión o gráfica?

AI: » A mí me gusta en ese orden. Primero la radio, después la tele y al último el diario. La radio me apasiona, me levanto a las 4 de la mañana, llego a las 5, con una taza térmica con café, me siento y comienza esa pasión que lleva a sustraerme de todo lo personal para ponerme al servicio de los oyentes. Hago lo que amo y encima me pagan. ¿Qué más puedo pedir? Radio Ciudad es una emisora joven con gran crecimiento y se está imponiendo en algunos lugares. Eso lo noto en la devolución de los oyentes. Es difícil hacer radio en la provincia. En la grieta política, algunos te critican (que no está mal), otros te aplauden; lo que hace pensar varias veces la forma de decir el mensaje».

WC: «Me gustan las dos cosas. Actualmente hago las dos, además produzco algunos programas. Me siento más cómodo en la televisión porque es un trabajo más rápido, más inmediato y puedo canalizar mucha creatividad. Obvio que en radio también lo hago».

RR: » La radio. Para mí fue y es lo mejor que me pudo pasar. Soy tímido para estar en público. Es curioso, pero la radio tiene eso tan mágico de no ver al público, estar trabajando para ellos y sentir que nos acompañamos mutuamente con la imaginación. Tengo la suerte de trabajar en televisión. Son cosas muy distintas, pero el encanto de la radio es notable»

CF: ¿Cumplieron el sueño, la vocación?

AI: «Si, largamente, trabajando en radio siento que logré crecer y mantenerme en carrera. Obvio que hay muchas más cosas para hacer. Haber trabajado en los principales grupos de prensa de Tucumán me ayudó a formarme y lograr así este sueño de ser periodista, nada más ni nada menos».

WC: «Tengo muchos sueños cumplidos con mi vocación. Gracias a Dios pude y puedo seguir realizando locución, pero también hoy en día me siento muy cómodo haciendo periodismo, con mucho respeto por los colegas periodistas que me lo permiten. La mayoría de mis proyectos ya son sueños cumplidos».

RR: «Si, estoy bien, hago lo que me gusta y me pagan, lo que es importante acá en Tucumán. No tengo quejas de la profesión. El periodismo es un desafío diario, tenemos una fuente de información que no se agota nunca. En lo que va de mi vida profesional estoy satisfecho, comparto y compartí con mucha gente el trabajo. El periodismo es una linda profesión.

CF: ¿La familia los apoya?

AI: «Si. Tengo gran recuerdo a mi padre, Antonio Enrique Intile. El día que le conté que iba a estudiar periodismo, me miró a los ojos y con firmeza en la voz me dijo: ‘Estudiá y hacé lo que te gusta, no seas como yo que no pude estudiar’. Le agradecí en ese momento y le agradezco siempre».

WC: «Muchísimo, tengo a todos trabajando conmigo en otros programas. «En Música de mi tierra», que va por LV12 y Canal 5 de Supercanal. Mi esposa la productora, Silvina Ruiz, mis hijos, Gerardo que hace cámaras y ediciones, Milagros, que es la otra cámara, y Camila, la asistente de piso. Todos conjugamos un equipo donde cada uno entiende y hace el trabajo encomendado».

RR: «Muchísimo. Sin la familia esto no podría hacerlo. Cuento con el apoyo de Melisa, mi esposa, mis hijos Joaquín y Lorenzo. Sin ellos detrás mío sería imposible, estaría haciendo otra cosa y no lo que más me gusta y apasiona».

Botón volver arriba