Concepción: Con un promedio de seis audiencias orales, arrancó con éxito el Nuevo Código Procesal Penal
El auxiliar de la Unidad Fiscal de Delitos contra la Integridad Física, Juveniles y Asuntos Complejos, Víctor Gangarrosa, remarcó los beneficios de la celeridad y el acceso a la Justicia.
A días de la su implementación en el Centro Judicial Concepción, el auxiliar fiscal de la Unidad Fiscal de Delitos contra la Integridad Física, Juveniles y Asuntos Complejos, Víctor Gangarrosa, hizo un balance sobre el Nuevo Código Procesal Penal e informó que el promedio de audiencias orales son seis por día. “Durante este proceso se está trabajando en simultáneo con el fiscal titular (en este caso Edgardo Sánchez) y eso permite realizar varias audiencias al mismo tiempo por una misma Unidad Fiscal. Está previsto para mañana jueves otras 4 o 5 con lo cual podemos decir que tenemos un promedio de audiencias fijas entre 5 o 6 diarias por parte de la Unidad Fiscal de Delitos Complejos”, indicó Gangarrosa.
Consultado por los casos que fueron abordados durante estos días, el Auxiliar Fiscal comentó que se refirieron a lesiones, lesiones en contexto de violencia de género y homicidio en grado de tentativa. “La medida más gravosa es la prisión preventiva que consiste en el encarcelamiento por determinado tiempo para asegurar las resultas del proceso y de la investigación. Existen otras medidas como la exclusión del hogar, la prohibición de acercamiento y condiciones limitantes generales respecto del acusado”, afirmó.
Acerca del rol que cumplen como coadyuvantes, Gangarrosa explicó: “la figura del auxiliar fiscal, coadyuvante o adjunto está plenamente convalidada de hecho hace poco a través de un per saltum la Corte Suprema de Justicia de la Provincia también ha convalidado la figura. Es una idea de flexibilizar el trabajo, propender a una mejor calidad de servicio de justicia y procurar la realización de audiencias simultáneas”.
Sobre la conformación de los equipos para llevar a cabo la tarea, el colaborador del fiscal titular Edgardo Sánchez puntualizó: “el Ministro Público Fiscal, Edmundo Jiménez, es muy claro en cuanto a la conformación de equipos especializados para trabajar en diferentes unidades y que puedan dar verdaderamente respuestas eficaces y eficientes al sistema y eso es lo que se busca. La idea es que cuando el MPF pide una medida restrictiva de la libertad tenga que ver con la realización del juicio”.
Finalmente, Gangarrosa expresó que se acortan los procesos a través de este nuevo sistema adversarial. “Los plazos empiezan a ser más cortos teniendo en cuenta que la investigación se hace en mucho menos tiempo. Parte de la política del MPF es que los plazos se acorten de manera efectiva y estamos brindando una solución lo más pacífica posible del conflicto primario para la sociedad, que eso es lo más importante. Es una solución que se brinda de una manera rápida y eficaz”, concluyó