Corea del Sur busca trabajadores argentinos

Cuánto pagan y cómo aplicar a la visa
El programa del gobierno cuenta con 200 vacantes durante 2022. Uno de los requisitos es tener entre 18 y 30 años.
- Ser ciudadano argentino, titular de un pasaporte argentino vigente, con validez restante de más de 6 meses.
- No viajar con acompañantes a su cargo, a no ser que éstos obtengan su propia visa.
- No haber participado anteriormente a este Programa.
- No tener antecedentes penales.
- Contar con los fondos suficientes para cubrir los gastos iniciales de su estadía: mínimo de u$s3.000.
- Tener reserva de pasaje de regreso a su lugar de origen, o bien acreditar los fondos necesarios para adquirirlo.
- Contar con un seguro médico y por accidente que cubra gastos de hospitalización y repatriación durante los 12 meses de estadía
- Estar físicamente apto para realizar las actividades de Vacaciones y Trabajo.
- Abonar los aranceles consulares correspondientes a la visa.
De qué se puede trabajar en Corea del Sur
Aquellos jóvenes que deseen aplicar para el programa working holiday podrán desempeñarse en distintas ramas de la actividad económica como la gastronomía, turismo, hotelería y cuidado de niños, entre otros. Si bien se recomienda aplicar en dichos rubros a través de la entrega de curriculums en papel y en mano, también se puede consultar la oferta laboral a través de la app Albamon, donde también se puede solicitar trabajo.
Los trabajos recomendados, que no incluyen visas aparte, van desde camareros, camareras, ayudantes de tienda, hoteles, traductores, editores. Más allá de las ventajas que ofrece el programa, cuenta con un máximo de 1,300 horas anuales, mientras que también restringe ciertos tipos de trabajo, como por ejemplo: enseñanza, medicina, ingeniería o como artista, cantante, bailarín, músico, o similares en locales de ocio.
Salario
La visa de trabajo y vacaciones limita el tiempo de trabajo a 25 horas por semana. Si se tiene en cuenta que el salario mínimo es de u$s7.06 por hora, se estima que un salario en los rubros mencionados puede rondar los u$s706.
La embajada emitirá hasta 200 visados H-1 al año, por orden de llegada y sin la posibilidad de hacer reserva. El monto de los aranceles pueden rondar desde u$s40 hasta u$s90. Se puede abonar pesos, en su equivalente a dólares en efectivo únicamente. Asimismo, aquellos que quieran obtener el visado, deberán realizar una entrevista en el consulado.
Más allá del salario, este tipo de programas suelen ser un buen punto de partida para conocer la cultura de un país, sus paisajes, aprender su idioma y su idiosincrasia. Además, debido a la posibilidad de prorrogar la estadía, permite contar con el tiempo necesario para lograr mayor experiencia laboral.
Además, el visado working holiday permite al extranjero entrar y salir del país cuantas veces quiera. De esta forma, no solo se trata de una buena oportunidad para conocer Corea del Sur sino también los países cercanos.
pharmacokinetics atorvastatin apo-atorvastatin cholestГ©rol orlistat atorvastatin https://tenorminscx.com/
846484 474851I truly appreciated this gorgeous weblog. Make confident you keep up the great work. Very best Regards . 116888
363025 787363Thanks for providing such a terrific write-up, it was superb and quite informative. Its my first time that I check out here. I identified a lot of informative stuff inside your write-up. Keep it up. Thank you. 742097