Nacionales

Diputados del oficialismo y la oposición se comprometieron a impulsar protocolos en casos de violencia de género

Un grupo de legisladores emitió un comunicado en el que celebran la sanción de la “Ley Micaela” y expresan su acompañamiento a todas las mujeres que presenten denuncias ante la justicia.  Más de 70 diputados nacionales del oficialismo y la oposición se comprometieron en impulsar protocolos de actuación en casos de violencia de género, para garantizar el acceso a la justicia.

Mediante un comunicado, un numeroso grupo de legisladores celebraron la sanción de la “Ley Micaela”, a través de la cual, “se rescata la figura de Micaela como símbolo de la lucha de las mujeres y jóvenes”.

Recordaron que la joven que fue “brutalmente asesinada” en 2017 en Gualeguay, Entre Ríos, era “una militante que luchaba por erradicar la violencia de género”.

“Esta ley es un paso hacia la gran transformación que necesitamos para combatir la violencia hacia las mujeres; pero no es una ley más, sino que genera una herramienta indispensable que es la capacitación de todos los poderes del Estado y esperamos que de todos los niveles de gobierno en perspectiva de género”, señalaron.

Los diputados resaltaron el “cambio cultural profundo que como sociedad estamos viviendo” y sostuvieron que “la sociedad argentina y todas sus instituciones, los poderes políticos, los partidos y organizaciones políticas, los medios de comunicación, las empresas, la escuela y las familias estamos atravesando un momento bisagra que es resultado del trabajo de siglos del movimiento feminista en todo el mundo”.

“Nosotros, mujeres y varones, como militantes políticos y como representantes del pueblo, queremos expresar con absoluta contundencia que les creemos a las mujeres, a las víctimas de una violencia que no solo se sufría sino que también se silenciaba”, enfatizaron.

Y, además, transmitieron que “comprendiendo el proceso doloroso que significa hablar, abrazamos a quienes pueden alzar su voz y nos comprometemos a acompañarlas para que hagan las denuncias ante la Justicia”.

“También sabemos que hacen falta canales institucionales para contener y acompañar a quienes denuncian. Por eso, vamos a impulsar la sanción de protocolos de actuación para garantizar el acceso a la Justicia, para que cada caso pueda ser atendido respetando el derecho de todas las partes, pero con el foco puesto en las víctimas, que son quienes no eligieron estar en ese lugar”, anunciaron.

Y concluyeron diciendo que “solo la Justicia repara y nuestro compromiso es, con el respeto a los derechos humanos, el acceso a la Justicia y la búsqueda de la verdad”.

Firmaron el comunicado por el interbloque Cambiemos Brenda Austin, Karina Banfi, Miguel Bazze, Sofía Brambilla, Gabriela Burgos, José Cano, Albor Cantard, Soledad Carrizo, Gonzalo Del Cerro, Alejandro Echegaray, Carlos Fernández, Daniel Lipovetzky, Juan Manuel López, Silvia Lospennato, Alejandra Martínez, Lorena Matzen, Josefina Mendoza, Marcelo Monfort, Claudia Najul, Mario Negri, Graciela Ocaña, Carmen Polledo, Fabio Quetglas, Roxana Reyes, Olga Rista, Marcelo Wechsler y Sergio Wisky.

En tanto, por el Frente para la Victoria-PJ lo hicieron Luis Basterra, Guillermo Carmona, Fernando Espinoza, Daniel Filmus, Santiago Igon, Ana María Llanos, Mónica Macha, Lucía Massin, Mayra Mendoza, Verónica Mercado, Adriana Nazario, Horacio Pietragalla, Analía Rach Quiroga, Laura Russo y Mirta Soraire.

Desde el interbloque Argentina Federal suscribieron Juan José Bahillo, Eduardo “Bali” Bucca, Diego Bossio, Mayda Cresto, Melina Delú, Verónica Derna, Jorge Franco, Pablo Kosiner, Oscar Macías, pedro Miranda, Carolina Moisés, Juan Mosqueda, Marcela Passo, Ariel Rauschenberger y Pablo Yedlin.

Graciela Camaño, José Ignacio De Mendiguren, Alejandro Grandinetti, Vanesa Massetani, Cecilia Moreau, Raúl Pérez, Carla Pitiot, Carlos Selva y Mirta Tundis firmaron por el Frente Renovador; y Lucila De Ponti, Araceli Ferreyra, Leonardo Grosso y Silvia Horne por el Movimiento Evita.

También firmaron las diputadas de Evolución Carla Carrizo, Teresita Villavicencio; la porteña Victoria Donda, la chubutense Rosa Muñoz, la santiagueña Mirta Pastoriza y la santafesina Alejandra Rodenas.

Botón volver arriba