Información generalNacionales

Diputados dio media sanción a la ley de promoción de la industria automotriz

El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo, cosechó 227 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención. Prevé beneficios fiscales y la creación de un Instituto de la Movilidad, entre otros puntos.

Por amplia mayoría, la Cámara de Diputados dio media sanción este martes al proyecto de ley, impulsado por el Poder Ejecutivo, de promoción de la industria automotriz. Ahora, deberá ser tratado por el Senado.

A casi un año de su presentación, y luego que obtuviera dictamen en un plenario de comisiones, la iniciativa -que había nacido motorizada por el exministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas– obtuvo 227 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención.

Los votos negativos corresponden a los diputados liberales (Avanza Libertad y La Libertad Avanza) y del Frente de Izquierda. En tanto, la diputada del monobloque “Creo” Paula Omodeo -que integra el interbloque de JxC- se abstuvo.

El proyecto apunta a promover las inversiones en todos los eslabones de la cadena de valor automotriz, es decir, terminales y autopartistas de los diferentes anillos, sistemistas y empresas que agregan valor a partir de procesos industriales.

Entre los beneficios fiscales plantea: devolución anticipada del IVA; amortización acelerada de los bienes de capital y de las obras de infraestructura; y que los derechos de exportación van a ser de 0% hasta el 31 de diciembre de 2031.

Además, la iniciativa declara a la Industria Automotriz-Autopartista como Industria Estratégica en la República Argentina.

Por medio de la iniciativa se propicia la creación del “Programa de Fomento a Nuevas Inversiones de la Industria Automotriz-Autopartista”, que comprenderá las inversiones en bienes de capital nuevos y obras de infraestructura realizadas por empresas industriales radicadas en Argentina.

Los beneficiarios podrán ser aquellas empresas que cuenten con proyectos de inversión aprobados por la autoridad de aplicación, mientras que no podrán acogerse al programa quienes estén declarados en quiebra, se encuentren en otro régimen de promoción o tengan morosidad.

Los bienes producidos en el marco de los proyectos de inversión deberán alcanzar un Contenido Mínimo Nacional (CMN), que se define en escalas progresivas de acuerdo a los vehículos o autopartes.

También se establece la creación de un Instituto de la Movilidad, con un directorio integrado por ocho miembros ad honorem designados por las cámaras empresarias y los sindicatos.

El debate

Abrió el debate el presidente de la Comisión de Industria, Marcelo Casaretto (FdT), quien señaló que “la industria automotriz es un sector estratégico, genera empleo calificado. Es un sector que genera exportaciones y atrae inversiones de largo plazo”. “Es un sector que tiene 650 mil empleos industriales en la Argentina, 200 mil empleos en forma directa, y 450 mil en forma indirecta”, ahondó.

El oficialista defendió que lo que se busca con esta ley es “generar estímulos para la inversión en la Argentina, para la generación de empleos y para la generación de exportaciones”. “Al conseguir estas inversiones, y al sustituir componentes extranjeros por componentes nacionales, estamos ahorrando dólares que saldrían por la compra de esos componentes. O sea, sustituimos importaciones. Además, estamos generando la potencialidad de mayores exportaciones, el sector está exportando el 60% de la producción en el país”, sumó el entrerriano.

Marcelo Casaretto (Foto: HCDN)

Dura en su intervención, la cordobesa Laura Rodríguez Machado (Pro) arrancó diciendo que quería “rendir homenaje” a “los industriales de este país, sobrevivientes de la política populista del kirchnerismo”, quienes “dan trabajo en las peores de las crisis, como estamos viviendo” y son “resilientes que se recuperan una y otra vez de las políticas populistas del Frente de Todos”.

“Este proyecto trae alivio fiscal a un sector que, como otros, está sufriendo una de las más grandes presiones fiscales en la historia tributaria argentina”, consideró la macrista y lanzó: “En esta Argentina del ‘salvase quien pueda’ vamos a ir ayudando a los que podamos, hasta que gobernemos nosotros, que vamos a tener una política general para toda la industria de los argentinos”.

También desde la provincia de Córdoba, el diputado Víctor Hugo Romero (UCR) resaltó que el sector tiene “falta de competitividad” por el “alto costo fiscal”, por lo que esta iniciativa “trae algo de certeza a la gran incertidumbre que existe en el país”. Con respecto a las disidencias en el dictamen, el radical explicó que desde su espacio proponen alícuota cero para las exportaciones en todos los sectores industriales.

Además tienen objeciones sobre la creación del Instituto de la Movilidad, para que “los recursos de ese Instituto se solventen con los mismos recursos de las empresas que trabajan en el sector”. En tercer lugar, piden que beneficios similares se apliquen a la maquinaria agrícola, “que también sufre el problema de la limitación del cupo de importaciones”.

A su turno, el presidente del bloque Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez (CF), remarcó que “la industria automotriz, las 13 terminales que existen en el país, están pasando la misma situación que la industria en general: el momento más disruptivo de los últimos tiempos a partir de las consecuencias en materia de logística y otros aspectos que ha traído como consecuencia la pandemia”.

“Está muy bueno el proyecto porque lo que hace es darle y proveer los instrumentos para que este sector estratégico adquiera toda aquella competitividad que nos hace falta frente a jugadores como Brasil, México, Sudáfrica, que son firmes competidores de nuestra industria automotriz y que, como toda inversión, requieren los plazos señalados para concretarse. Tenemos que seguir avanzando en muchos aspectos que hacen a esa competitividad”, expresó.

Victoria Tolosa Paz (FdT) completó el discurso de su compañero de bloque Casaretto y sumó que “este proyecto busca promocionar y poner en valor una industria que lleva muchísimo tiempo en la Argentina que ha tenido años muy buenos y años no tan buenos, que necesita ser revisada en la búsqueda del consenso, de las distintas fuerzas del parlamento”.

“¿Por qué creemos que esta ley tiene en su cuerpo normativo la búsqueda de seguir incentivando la integración de toda la cadena de la industria automotriz en la Argentina que busca un componente claro de acompañamiento en los pisos mínimos de exigencia en esa integración de valor, según sean cada una de estas industrias de terminales, o de autopartes o automotor pesado, esa mirada de la cadena de valor que pone un piso para lograr que la ley encuentre, no solo al Estado Nacional promoviendo la actividad y logrando parte de ese financiamiento, sino que busca permanentemente algo que va a beneficiar no solamente a las 11 terminales sino a cada una de las autopartes que ensamblan la cadena de valor para llevar un mercado automotriz potente en la Argentina”, explayó.

En ese sentido, destacó que “son beneficios impositivos que buscan un mejor apalancamiento en el financiamiento de las inversiones y esto tiene que ver con la devolución del IVA que busca acelerar la amortización y la ventaja del 9% de retenciones a las exportaciones. Es industria madre porque va a generar puestos de trabajos, la competitividad nos permite revisar cómo liberamos parte de este esfuerzo compartido”.

carlos gutierrez sesion 5 julio 2022
Carlos Gutiérrez (Foto: HCDN)

Otra voz del Frente de Todos fue la del cordobés Eduardo Fernández, quien informó que “antes de esta ley, la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba ya estimaba el incremento de operarios entre 1.500 a 2.000 trabajadores, confirmados con los aumentos de producción”; y que las exportaciones, en lo que va del año 2022, en la producción de automotores en su provincia “aumentaron un 40%”.

“Esta ley viene a completar un proyecto productivo, un proyecto de Estado con intervención en el mercado”, sostuvo y añadió que “hay capacidad para incrementar la producción, tenemos posibilidad de atraer inversiones para provincias como Santa Fe y Córdoba”.

Por su parte, el puntano Alejandro Cacace (Evolución Radical) planteó estar de acuerdo con “impulsar y fomentar las inversiones”, pero aclaró que “es imposible hablar de este proyecto sin hablar del contexto en el que fue presentado”. Acto seguido, recordó que “el proyecto fue firmado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y por el ministro de Producción, Matías Kulfas. Ninguno de los tres está en sus cargos”.

En su discurso, el radical se preguntó: “¿Cómo incentivar la industria automotriz en una situación de falta de estabilidad total de la economía?”. “Hablamos de cómo incrementar las exportaciones de autos, pero resulta que las terminales automotrices denuncian la falta de insumos para poder producir esos autos”, subrayó. Y continuó expresando que “no hay economía en el mundo que pueda crecer con más de 30 puntos de inflación. El oficialismo sigue en sus discursos con esto del ‘crecimiento imparable’. No hay forma de estimular las inversiones de un sector, ni tiene previsibilidad una empresa para invertir, si no tiene otras condiciones de estabilidad nuestra economía. Eso es lo primero que hay que discutir, al igual que la competitividad de la economía del país”.

Desde la izquierda, el diputado Nicolás Del Caño (PTS-FIT) apuntó contra el oficialismo porque “presentan el proyecto como si vivieran en otro planeta”, y cuestionó la iniciativa que le da “más beneficios a las multinacionales automotrices como la devolución anticipada del IVA, la reducción de pagar Ganancias”. “Se habla de darles previsibilidad, pero ¿a quién les da previsibilidad? A estas patronales para que paguen 0% por derechos de exportación hasta el 2031. ¿Qué previsibilidad se les da a las grandes mayorías populares del país? Ninguna, lo único que saben es que el ajuste es contra ellos”, cargó.

El bonaerense se quejó de que “acá presentan este proyecto de Guzmán y de Kulfas como una panacea, y los otros (por JxC) piden darle más beneficios. Es una vergüenza, indignante el debate que estamos escuchando”. Además resaltó que “la industria del neumático está llevando a cabo una importante lucha que cuenta con 10 días de huelga”.

También en contra del proyecto, pero desde la vereda de enfrente a la izquierda, el liberal José Luis Espert (Avanza Libertad) sostuvo: “Una vez más la industria automotriz premiada, como viene ocurriendo desde hace por lo menos medio siglo. Una industria que en Argentina está en absoluta decadencia, por eso necesita permanentemente respiradores artificiales como lo es este proyecto de ley”. Para el diputado se trata de “menos impuestos hoy para más impuestos mañana” y un “apoyo espurio a industrias que se sostienen con consumidores que pagan esta fiesta”.

jose luis espert sesion 5 julio 2022
José Luis Espert (Foto: HCDN)

Al cierre de la ronda de oradores, el santefecino Carlos Núñez (Pro) señaló que “un Gobierno nacional debe generar incentivos para todos los sectores. Esto debe estar dirigido a las PyMes que son el 98% de las empresas de la Argentina y generan el 65% del empleo primado formal”

“El Poder Ejecutivo debe beneficiar a todos los sectores y no a uno en particular”, insistió y remarcó que el país “debe tener un plan para todos que permita comenzar un camino de crecimiento, de desarrollo y sobre todo un camino de futuro”, y reclamó que esa política tiene que ser pensada de manera “integral con todos los sectores y todas las provincias, regiones, y deben ser ellas las que definan cuáles son las industrias estratégicas que quieren potenciar, pero que cumplan ciertos requisitos como exportación, cuidado de ambiente, generación de empleo”.

Por último, el bonaerense Hugo Yasky (FdT) consideró: “Tenemos la oportunidad de aprobar una ley que surgió de un consenso anterior al que pudimos construir nosotros en las distintas comisiones, en el Consejo Económico Social. Ahí se empezó a discutir la posibilidad de proponer la base de lo que constituye esta ley”. Asimismo, destacó el aporte que hicieron los sectores sindicalistas, trabajadores y PyMes.

omentarios

  1. I conceive this web site has some very excellent info for everyone :D. «The test of every religious, political, or educational system is the man that it forms.» by Henri Frdric Amiel.

  2. An impressive share, I simply given this onto a colleague who was doing a bit analysis on this. And he actually purchased me breakfast because I found it for him.. smile. So let me reword that: Thnx for the deal with! But yeah Thnkx for spending the time to discuss this, I really feel strongly about it and love reading extra on this topic. If potential, as you grow to be experience, would you thoughts updating your blog with more details? It is extremely useful for me. Big thumb up for this weblog post!

  3. I’ve been surfing on-line more than 3 hours as of late, yet I by no means discovered any interesting article like yours. It is lovely price sufficient for me. In my opinion, if all site owners and bloggers made good content material as you did, the internet can be a lot more useful than ever before.

  4. You really make it appear really easy with your presentation but I find this topic to be really something which I think I’d by no means understand. It kind of feels too complicated and extremely extensive for me. I’m taking a look forward on your next publish, I will attempt to get the dangle of it!

  5. There are certainly lots of particulars like that to take into consideration. That may be a nice point to bring up. I supply the thoughts above as general inspiration but clearly there are questions just like the one you carry up where an important thing will likely be working in trustworthy good faith. I don?t know if greatest practices have emerged around issues like that, however I’m sure that your job is clearly recognized as a fair game. Each boys and girls feel the influence of only a second’s pleasure, for the rest of their lives.

  6. Thank you for sharing superb informations. Your website is very cool. I am impressed by the details that you have on this web site. It reveals how nicely you understand this subject. Bookmarked this web page, will come back for more articles. You, my friend, ROCK! I found just the information I already searched everywhere and just could not come across. What an ideal site.

  7. I’d must examine with you here. Which is not one thing I normally do! I get pleasure from studying a put up that will make individuals think. Additionally, thanks for permitting me to remark!

  8. I?¦ll immediately grab your rss feed as I can not to find your email subscription link or newsletter service. Do you have any? Please allow me realize in order that I may subscribe. Thanks.

  9. Spot on with this write-up, I actually suppose this website needs much more consideration. I’ll probably be again to read much more, thanks for that info.

  10. Great write-up, I am regular visitor of one’s site, maintain up the nice operate, and It is going to be a regular visitor for a lengthy time.

  11. Wow that was odd. I just wrote an incredibly long comment but after I clicked submit my comment didn’t show up. Grrrr… well I’m not writing all that over again. Regardless, just wanted to say superb blog!

  12. I’m impressed, I must say. Really rarely do I encounter a weblog that’s both educative and entertaining, and let me inform you, you might have hit the nail on the head. Your idea is outstanding; the problem is something that not enough people are speaking intelligently about. I’m very comfortable that I stumbled throughout this in my seek for something relating to this.

  13. It is perfect time to make some plans for the future and it is time to be happy. I have read this post and if I could I desire to suggest you some interesting things or suggestions. Perhaps you can write next articles referring to this article. I desire to read even more things about it!

  14. Hello there, simply turned into alert to your weblog thru Google, and located that it’s really informative. I am gonna watch out for brussels. I will be grateful for those who continue this in future. Lots of other people might be benefited from your writing. Cheers!

  15. I have been surfing online more than three hours lately, but I by no means found any fascinating article like yours. It’s beautiful value sufficient for me. In my view, if all site owners and bloggers made good content material as you did, the internet can be much more helpful than ever before.

  16. It¦s really a great and useful piece of info. I am glad that you just shared this useful information with us. Please stay us up to date like this. Thank you for sharing.

  17. I liked as much as you will receive carried out proper here. The cartoon is tasteful, your authored subject matter stylish. nonetheless, you command get bought an impatience over that you want be delivering the following. sick no doubt come further beforehand again as exactly the same nearly a lot continuously within case you protect this hike.

  18. legit cialis online In fact, clinical investigations have pointed out subtle defects in the maximum urinary dilution and free water clearance in patients with polydipsia and hyponatremia, perhaps in relationship with an enhanced sensitivity to arginine vasopressin 147, 148

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba