Diputados K exigieron a Faurie que el Gobierno “repudie expresamente el golpe de Estado” en Bolivia
![](https://i0.wp.com/cafeprensa.info/wp-content/uploads/2019/11/miserias-y-secretos-de-un-tal-leopoldo-moreau.jpg?resize=696%2C363&ssl=1)
El reclamo fue formulado por los diputados Leopoldo Moreau, Andrés “Cuervo” Larroque, Luana Volnovich, Cecilia Moreau, Adrián Grana, Mónica Macha, Laura Alonso y Mayra Mendoza, quienes fueron recibidos por Faurie en el Palacio de Cancillería.
Además, los diputados ratificaron que pedirán una sesión especial para este miércoles con el fin de que “todo el Congreso se pronuncie por unanimidad en favor de la democracia en América Latina y particularmente que repudie el golpe de Estado en Bolivia”.
Así lo expresó Leopoldo Moreau al finalizar la reunión, en la cual hubo desacuerdos en torno al la definición de “golpe de Estado”.
“Tuvimos diferencias en cuanto a lo que ellos denominan ‘la continuidad de las instituciones’. Hablan de una supuesta Asamblea Legislativa, que sería la que se reuniría, pero a la vez reconocen que muchos de esos diputados -la mayoría del sector de Evo Morales- están siendo extorsionados y perseguidos, algunos incluso habrían ingresado ya al territorio argentino”, planteó Moreau ante la prensa, y agregó: “Nosotros no vemos la más mínima posibilidad de una continuidad institucional”.
En este sentido, plantearon durante el encuentro que “la única posición posible es que el Gobierno reconozca al gobierno de Evo Morales como el único gobierno legítimo y repudie expresamente el golpe de Estado”, pero “en este punto no hubo acuerdo”, advirtió Moreau.
Por otra parte, el diputado comentó: “Le dijimos (a Faurie) que era imprescindible que el Gobierno argentino actúe con un sentido más humanitario. Nos dijo que estaban en esa dirección, que habían instruido a los consulados para que abrieran sus puertas frente a las demandas de asilo o de refugio”.
Los representantes kirchneristas también le pidieron al ministro de Relaciones Exteriores que el Gobierno “actúe en resguardo de la integridad y la vida de Evo Morales y de otros funcionarios del gobierno”.
En respuesta a ese planteo, Faurie reveló que México envió un avión para “rescatar” a Morales y que en el Gobierno intentan entablar un contacto para prestar colaboración y lograr “que ese avión pueda aterrizar normalmente”.
“Pareciera ser que hay dificultades para que abran el espacio aéreo, lo que vuelve a demostrar la participación de las Fuerzas Armadas en todo esto. Le dijimos claramente (a Faurie) que el golpe estaba configurado desde el momento en que el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas le había dicho al presidente que tenía que renunciar. Si eso no es golpe de Estado, ¿qué es? Y si hay dificultades para que un avión aterrice es porque la Fuerza Aérea boliviana está poniendo algún tipo de dificultad”, alertó Moreau.
En tanto, abogó por que “todo el Congreso se pronuncie por unanimidad en favor de la democracia en América Latina, y que particularmente repudie el golpe de Estado en Bolivia”.
“Esperamos que el bloque oficialista corrija la posición del gobierno argentino en la sesión del miércoles, y que salga por unanimidad una declaración que condene expresamente el golpe de Estado, que lo caracterice de esa manera, y que reafirme la vocación democrática del continente y de nuestro país”, insistió Moreau.
En el mismo sentido, Larroque señaló: “Les advertimos que este posicionamiento del Gobierno argentino es muy irresponsable, porque si queremos recuperar el orden institucional en Bolivia, lo primero que hay que hacer es caracterizar bien la situación y preservar a las autoridades constitucionalmente electas”.
“No es menor que un país limítrofe y de la importancia de Argentina sea tan laxo en la definición y la caracterización de la situación que vive Bolivia”, consideró el “Cuervo”.
Asimismo, confirmó que el canciller, según les informó, está en comunicación permanente con el equipo de transición del presidente electo, Alberto Fernández.