dirigentes del PJ y de la oposición pujan por lugares en estas elecciones
A 10 días de la convocatoria
El gobernador Manzur firmó el decreto que fija la fecha de la renovación de autoridades y los partidos políticos tienen hasta el 9 de mayo para presentar sus candidatos.
Los movimientos en el oficialismo, que contará con la estructura propia y la de sus “acoples”, generan tensiones internas.
1) El tiempo pasa…- La ansiedad se mezcla con la expectativa en la dirigencia tucumana. El 22 de febrero, a partir de la controvertida sentencia en el juicio impulsado por el Frente Renovador Auténtico, el gobernador Juan Manzur dictó un decreto de convocatoria a elecciones provinciales para el 9 de junio; es decir, dos meses y medio antes de los plazos previstos originalmente en la Constitución provincial. Y si bien faltan 97 días para la renovación de los cargos ejecutivos y legislativos, la ley de Partidos Políticos establece que los armados, frentes o alianzas deben registrar ante la Junta Electoral Provincial (JEP) “las listas de candidatos oficializados con, al menos, 3O días de anticipación” al día de la votación. La JEP confirmó el cronograma electoral de este año, y los dirigentes del oficialismo y de los distintos espacios de la oposición saben que tienen hasta el lunes 6 de mayo a las 20 para asegurarse un lugar en las listas de candidatos o, en su defecto, cerrar alianzas que les permitan llegar a la elección con mejores posibilidades. En las charlas de café, en los actos partidarios y en las redes sociales, las versiones marcan el pulso en la previa a la campaña.
2) Manzur, Jaldo y su estructura.- El acto de apertura de sesiones del viernes en la Legislatura les dio al gobernador Manzur y al vicegobernador, Osvaldo Jaldo, la posibilidad de medir sus fuerzas de cara a la elección. La fórmula del PJ, la primera en lanzarse de manera pública, se apoyará en la estructura propia y en la labor territorial de sus aliados. Habrá quienes compitan con el sello oficial y quienes se presenten con “acoples”. A medida que Manzur y Jaldo les van “levantando la mano” a sus candidatos, el panorama se va aclarando en el justicialismo.
3) Ministros en la capital.- El presidente “decano”, Mario Leito, fue el elegido por la Casa de Gobierno para competir contra el intendente Germán Alfaro (PJS-Cambiemos) en la Capital. ¿Quién encabezará la lista oficial para la Legislatura? En 2015, en ese lugar estuvo Marcelo Ditinis, quien además de haber agotado los dos mandatos consecutivos posibles, es uno de los hombres más cercanos al senador José Alperovich. Así, tomaron fuerza los nombres de los ministros Gabriel Yedlin (Desarrollo Social), Juan Pablo Lichtmajer (Educación) y Rossana Chahla (Salud). De todas maneras, la mayoría de los referentes del PJ en la Capital apostará por su “acople” propio. El antecedente de 2015 muestra que fue el distrito en el que la lista oficial -entonces FpV- consiguió menos bancas (una de 19) con relación al Este (siete de 12) y el Oeste (seis de 18).
4) Los que asoman por el Oeste.- Parece un hecho que el ex senador Sergio Mansilla, otrora estratega de Alperovich, encabezará la lista oficial de legisladores por el Oeste. Había resultado electo en 2015 en ese lugar, pero su asunción se vio frustrada porque ya había sido elegido en 2007 y en 2011, aunque en este último caso no había asumido de manera formal. Con su esposa Elia Fernández al frente de la Intendencia de Aguilares -buscará la reelección-, Mansilla selló su alianza con Manzur y Jaldo. Lo secundaría el ministro de Gobierno, Regino Amado, oriundo de Monteros. Como en Tucumán rige la Ley de Cupo Femenino (de cada tres lugares, uno debe ser ocupado para una candidata), en principio se hablaba de la legisladora Stella Maris Córdoba para cerrar la tríada principal. Pero la ex diputada participaría con su partido, Proyecto Popular, a través de un acople, y acompañada por el dirigente taficeño Luis Bejar. Así, toma fuerza la posibilidad de que el PJ se incline por la ex legisladora Adriana Najar o alguien de su espacio. Para completar el armado se habla de Osvaldo Morelli (legislador y ex intendente de Concepción), de Jorge Yapura Astorga (intendente de Tafí del Valle), de Norma Mariela Reyes Elías (legisladora) y de Roque Cativa (legislador), entre otros.
5) Dos bandeños en el este.- El concejal bandeño Gonzalo Monteros (hijo del intendente Darío Monteros) parece tener el visto bueno para encabezar la lista del Este. Sería secundado por la legisladora Graciela del Valle Gutiérrez (es esposa del ex intendente de Alderetes, Aldo Salomón, quien competiría en ese distrito contra el alperovichista Sergio Venegas -foto 1, con “Palito” Ortega-), y en tercer término participaría el legislador Zacarías Khoder, ex intendente bandeño. Por esta sección también suenan los peronistas Daniel Herrera, Enrique Bethencourt, José Gutiérrez e incluso el ex futbolista “decano” Luis Rodríguez. Más atrás aparecería el ex intendente de Bella Vista, Luis Espeche.
6) “Acoplados” por una banca.- Más de la mitad de las bancas de la Legislatura obtenidas por el oficialismo en 2015 fueron producto del sistema de “acoples”. Manzur y Jaldo repetirán la estrategia del alperovichismo. El armado de Acción Regional (AR), que encabezan el legislador Juan Ruiz Olivares (Monteros) y el prosecretario legislativo Roque Tobías Álvarez (Tafí Viejo) perdería algunos soldados -sobre todo en las Intendencias-, pero ya sumó otros. El ex intendente de Burruyacu, Jorge Leal (foto 2), encabezaría la lista del Este -es padre del actual jefe municipal de ese municipio, Jorge Abraham Leal-. El propio Ruiz Olivares buscaría retener la banca por el Oeste, y su hijo, el concejal monterizo Juan Antonio Ruiz Moreno, se presentaría para intendente de ese distrito, luego de que el actual jefe municipal electo por AR, Francisco Serra, se acercara al armado oficial de la Casa de Gobierno. Además, hay posibilidades de que este armado postule a Luis Morghenstein en Las Talitas), dado que el actual intendente Carlos Najar sería el candidato del PJ. El jefe municipal de Tafí Viejo, Javier Noguera, continuaría en Acción Regional, por lo que el legislador Javier Pucharras podría competir para regresar a ese sillón en la lista oficial. Además, el intendente César “Kelo” Dip habría sido tentado por Acción Regional para regresar a Lules, enfrentando a Carlos Gallia, quien buscaría la reelección con el sello del Partido Justicialista, en lo que sería otro “enroque”.
7) El equipo de los “Mellizos”.- El armado de “Tucumán Innovador” presentará variantes. El diputado José Orellana buscará regresar a la conducción de su Famaillá natal, enfrentando a su ex cuñada, Patricia Lizárraga. En el armado para la Legislatura, por la sección Oeste, estarían su hermano mellizo, Juan Orellana, su esposa, Sandra Mendoza -ambos buscarán la reelección-, y el ex concejal Jorge Delgadino. El legislador Joseph Tanios Saleme, quien había llegado a la banca con este sello, pasaría a competir a través de un acople propio.
8) El runrún en el armado azucarero.- Los dirigentes de Fotia nucleados en el Partido de los Trabajadores estarán encolumnados detrás de Roberto Palina, secretario de Trabajo y posible candidato a legislador por el Este. Andrés “Puchero” Galván, sin posibilidades de repetir en la Cámara, podría buscar la intendencia de Alderetes.
9) Los “acoples” capitalinos.- A partir de la candidatura de Mario Leito a intendente de la Capital por el PJ, los peronistas que anhelaban ese lugar empezaron a buscar otros horizontes. El sábado, la secretaria de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse, encabezó un evento para formalizar su postulación a la Legislatura por Tucumán en Positivo. Su hermano, el legislador Emiliano Vargas Aignasse, buscará una banca de concejal. El referente del gremio bancario en Tucumán, Eduardo Bourlé, la secundará en la lista, con la misión de retener el escaño obtenido en 2015 como aliado del Acuerdo para el Bicentenario. Gastón Bourlé, hijo del legislador, participaría junto a Emiliano Vargas Aignasse, en segundo término. Además, aparecen otros acoples, como los encabezados por Andrés Gassenbauer (hermano del legislador Guillermo Gassenbauer) y por Tulio Caponio (hermano del peronista Marcelo Caponio). El jefe del bloque del PJ, Ramón Santiago Cano, buscará la reelección. El secretario de Saneamiento, Carlos Assán, apuntará a regresar a la Cámara, mientras su hija, la legisladora Sara Assán, competiría por un escaño en el Concejo capitalino. El equipo de Manzur sumará para esta contienda al legislador Christian Rodríguez, que pegó el portazo en Cambiemos y regresó al PJ hace algunas semanas. Por otra parte, el presidente subrogante de la Legislatura, Fernando Juri, anunció que recibió una propuesta de Manzur para integrar la lista de candidatos a diputado nacional por el armado justicialista.
10) En Cambiemos.- La alianza que encabezan el diputado José Cano (UCR), el subsecretario de Interior de la Nación, el peronista Domingo Amaya, el intendente de la Capital, Germán Alfaro (PJS) y la senadora Silvia Elías de Pérez (UCR) todavía no definió la conformación de la fórmula, que dependería en gran parte de las encuestas y los análisis que se hagan en la Casa Rosada. El ex funcionario nacional Alfonso Prat-Gay insiste con formar parte del binomio, y ya pegó afiches con su nombre en la Capital. Mientras tanto, hay algunas certezas en el frente opositor. El legislador Alberto Colombres Garmendia (PRO), sin chances de reelección, anunció que puja por una postulación para vicegobernador o para diputado; su par, el alfarista Alfredo Toscano, competiría por un escaño en el Concejo de la Capital. El legislador radical Eudoro Aráoz también lanzó su campaña para retener la banca. Sus colegas José Canelada y Adela Estofán, cercanos a la senadora Elías de Pérez, están en condiciones de buscar la reelección. También el peronista de Cambiemos Silvio Bellomio. La estrategia del espacio afín a la Casa Rosada probablemente se vea desplegada una vez que se defina la fórmula.
11) El radicalismo disidente.- El espacio radical que conduce el vicepresidente 2° de la Cámara, Ariel García, se estructura bajo el sello del Frente por la Democracia Social, y estará en línea con el armado nacional de Ricardo Alfonsín. En disidencia con Cambiemos, García ya anunció que se presentará a gobernador. Su lista de candidatos a legisladores cuenta en principio con la actual diputada Teresita Villavicencio en la Capital; con el legislador Raúl Albarracín por el Oeste; y con Alberto Salazar (padre del intendente de Bella Vista, Sebastián Salazar) por el Este. Además, Fernando Valdez sería postulante a intendente por la Capital; Adolfo Díaz Chavero, por Alberdi; Antonio Íñigo, por Las Talitas, y Juan Medina, por Tafí Viejo. Este espacio no presentará candidatos en todos los distritos, por lo que sellará alianzas. Esto sucederá, por ejemplo, con la intendenta de Famaillá, Patricia Lizárraga, quien estuvo en el recital de Abel Pintos en Bella Vista con García (foto 3) y con Sebastián Salazar.
12) En el alperovichismo.- José Alperovich será el principal rival de Manzur en la disputa por los votos peronistas -se reivindicó como afín a Cristina Fernández de Kirchner-, aunque por fuera del armado del PJ. El senador (foto 4) no anunció quién lo secundará en la fórmula, pero las versiones indican que sería un hombre o una mujer con pocos antecedentes en política (lo que se conoce como “outsider”). Dentro de su espacio continúan los legisladores Julio Silman, Marcelo Ditinis y Silvia Rojkés (¿buscará una diputación nacional?), las legisladoras nacionales Alicia Soraire y Beatriz Mirkin, y los ediles Dante Loza (posible candidato a intendente capitalino) y David Mizrahi (lideraría la lista a la Legislatura). El apellido del ex mandatario también podría aparecer a través de su hija, la ex funcionaria Sara Alperovich.
13) El bussismo y la izquierda.- El concejal Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana, buscará nuevamente ser electo gobernador. Su espacio adoptaría, como en comicios anteriores, la estrategia de la doble candidatura. Mientras tanto, los partidos que forman parte de la izquierda anunciarían este mes su plataforma de propuestas y los nombres que aportarán a la contienda.
FUENTE: DIARIO LA GACETA