G20Nacionales

El G20 llegó a un consenso en Buenos Aires y Macri destacó el valor del diálogo

Los líderes firmaron una declaración final tras las negociaciones en temas espinosos como el cambio climático y el comercio internacional

La Cumbre de Líderes del G20 que se desarrolló en Buenos Aires este viernes y sábado culminó con una declaración conjunta de los líderes de las principales economías mundiales. A pesar de las tensiones iniciales, los mandatarios lograron ponerse de acuerdo en asuntos claves y suavizar, de alguna forma, los temas más espinosos como el multilateralismo y el cambio climático.

Respecto al primer tema, el punto 27 de la declaración final considera al intercambio económico y a la inversión como “engranajes de crecimiento, productividad, creación de empleo y desarrollo”. Más aún, se agrega: “Reconocemos la contribución que el sistema multilateral de intercambio económico ha contribuido a este fin”. Este es un aspecto no menor, teniendo en cuenta la posición proteccionista y nacionalista de delegaciones como la de Estados Unidos. Incluso, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró en su conferencia de prensa posterior que debe considerarse una “victoria” que Washington firmara un documento que reconociera este aspecto del actual sistema internacional.

Por otro lado, el cambio climático consiguió un acuerdo a medias y fue consignado en los puntos 19, 20 y 21 del documento. En primer lugar, los líderes consideran alarmantes los últimos estudios que establecen un aumento de 1.5 grados a la temperatura del planeta y reconocen, a su vez, la importancia de adoptar estrategias tendientes a combatir esta problemática. Es justamente ahí, en el cómo abordarla, en donde surgen las divergencias que son palpables en los siguientes apartados. Mientras que los países signatarios de los Acuerdos de París lo consideran como “algo irreversible y se comprometen a su completa implementación”, Estados Unidos logró ingresar su propio punto de vista aclarando que se compromete a buscar nuevos accesos a energía que protejan el medio ambiente pero “reitera su decisión de salir de los Acuerdos de París”.

La inmigración era otro tema que, en la previa, parecía que podía generar tensiones. No obstante, en este aspecto, parecería que se le concedió a Estados Unidos no realizar una declaración contundente al respecto. Únicamente se estableció una preocupación humanitaria por la situación de los refugiados y “considerarán seguir dialogando sobre este tema en la próxima presidencia”.

Los ejes de la presidencia argentina (el futuro del trabajo, la infraestructura para el desarrollo y seguridad alimentaria) tienen lugar en la declaración con algunas disposiciones específicas así como la igualdad de género, mejoras en la educación y salud, entre otros temas.

«El mundo nos dio un lugar»

El presidente Mauricio Macri brindó una conferencia de prensa a las 14:45 para realizar un balance al término de la cumbre. Destacó el trabajo de todos los equipos tanto diplomáticos, como logísticos y administrativos.

“Quiero resaltar que el G20 fue creado en un momento de crisis financiera global, era nuestra responsabilidad continuar esta senda y seguir apostando al diálogo”, afirmó el presidente.

El primer mandatario resaltó que la presencia de los presidentes en Argentina es una muestra de la confianza internacional en el país. “El mundo nos dio un lugar, el mundo nos quiere acompañar y los argentinos estamos felices de las oportunidades que se van abriendo”, agregó.

Macri también opinó que los líderes mostraron un consenso claro en una necesidad de reforma de la Organización Mundial de Comercio (OMC). “Ahora tendrá un gran desafío para modernizarse, eliminar trabas y tener un mecanismo más simple para la resolución de conflictos. Hay principio de acuerdo en la necesidad del comercio como herramienta para el crecimiento, pero se plantea que sea un crecimiento justo”, explicó el primer mandatario.

A lo largo de las preguntas Macri recalcó la importancia de las reuniones bilaterales para dinamizar la economía argentina, a través de la apertura de distintos mercados. Consultado específicamente por la polémica del supuesto comentario de la vocera de Donald Trump, Sarah Huckabee Sanders, sobre la actividad “depredadora” china, Macri se sinceró: “Argentina no ve la presencia de China como una amenaza, sino como una oportunidad de desarrollo para los argentinos”. En este sentido, el primer mandatario hizo hincapié en la voluntad de su gestión en tener la mayor cantidad de contactos con los distintos mandatarios mundiales.

Jessica Petrino

Lic. en Comunicación. Co fundadora de MATE Consultora. Periodista internacional en Café Prensa. Amo viajar, la tecnología y las Relaciones Internacionales
Botón volver arriba