Nacionales

El gobierno habilitó el uso de las pistolas Taser

Se publicó hoy en el Boletín Oficial, donde se detallan todos los usos

El Gobierno habilitó el uso de las pistolas Taser por parte de las fuerzas de seguridad, según lo publicado hoy en el Boletín Oficial junto al reglamento que indica en qué casos los agentes podrán emplear las armas electrónicas no letales.

En la resolución 395/2019 se detalla el reglamento que los miembros de las fuerzas policiales y de seguridad federales deberán llevar a la práctica. También allí el Ministerio de Seguridad resuelve la instrucción inmediata del jefe de la Policía Federal Argentina, del director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, del prefecto nacional naval de la Prefectura Naval Argentina y del director nacional de la Gendarmería Nacional.

«La incorporación de armas electrónicas de uso no letal permitirá abordar situaciones operacionales en las que resulte necesaria la utilización de la fuerza sin el empleo de armas de fuego, siendo un medio intermedio para ejercer un uso racional y gradual de la fuerza ante situaciones de enfrentamientos con personas violentas o amenazantes, brindando a las fuerzas una opción táctica adicional en reemplazo de las armas de fuego», indica la resolución.

Esto sucede a cinco meses de que el Gobierno anunciara la compra de unas 300 pistolas Taser y a dos de que el gobierno porteño implementara estas armas en las estaciones de subte.

El Ejecutivo fundamentó la resolución con los resultados obtenidos de estudios médicos realizados en universidades como la de California (UCSD) y Winston-Salem, en Estados Unidos, y por el Instituto de Medicina Legal de Málaga, España. «La normativa y la doctrina internacional dan cuenta de los resultados obtenidos en los estudios médicos se concluye que el empleo de las armas electrónicas no tiene efectos letales sobre las personas», aclara.

En la resolución, además, se menciona que las armas electrónicas son empleadas por diversas fuerzas de seguridad de todo el mundo y que se utilizan en países como Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, España, Francia, Grecia, India, Chile, Ecuador, Colombia y Brasil.

Fuente: La Nación

Botón volver arriba