Economia

En medio de la guerra comercial, el dólar se comercializa a la baja

El billete verde arrancó la rueda 30 centavos más barato que ayer.

El dólar bajaba 30 centavos al inicio de la rueda cambiaria de este martes y el tipo de cambio mayorista se vendía a $45, luego de que el presidente Donald Trump dijera que espera avances en las negociaciones entre Estados Unidos y China.

El Banco Central (BCRA) licitó $120.578 millones en Letras de Liquidez (Leliq) a siete días de plazo a una tasa de referencia de 71,635%. Luego subastó por orden del Ministerio de Hacienda u$s 30 millones a un precio promedio de $44,9651.

Las monedas emergentes y los mercados recuperaban algo de terreno luego de las pérdidas de las últimas semanas, cuando el conflicto escaló tras una serie de tuits del presidente de los Estados Unidos y la imposición de nuevos aranceles a productos chinos en ese país. El lunes, China respondió que implementará mayores impuestos a los productos de origen estadounidense.

El lunes, el peso había cerrado con una devaluación del 0,66%, en sintonía con la depreciación de otras monedas emergentes y la mayor aversión al riesgo a nivel global. La intervención del Banco Central en el mercado de futuros y la amenaza latente de que puede vender reservas para contener la volatilidad ayudaron a contener expectativas y el tipo de cambio minorista cerró a $46,39 promedio.

El recalentamiento de la guerra comercial impactó en los mercados financieros y en los países más vulnerables a la inestabilidad internacional. El dólar cerró el lunes 34 centavos por encima del viernes en la Argentina.

En el plano local, el Ministerio de Hacienda ofrecerá al mercado bonos en pesos atados a la cotización del dólar, que podrán suscribirse en moneda nacional, en divisas o canjearse por bonos Duales, que vencen el 21 de julio y volcarían al mercado casi 100.000 millones de pesos.

El fin de semana, el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, se entrevistó con su par de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, en medio de rumores sobre una «bala de plata» que tendría el Gobierno para contener al dólar de cara a las elecciones: un swap cambiario con la Fed, que permitiría sumar mayor volumen disuasivo a las reservas.

Fuente: TN

Botón volver arriba