«Estamos trabajando en federalizar el reparto de subsidios»

El subsecretario de Transporte Automotor, Gabriel Bermúdez, y dirigentes de la
Federación Argentina de Transportadoras por Automotor de Pasajeros (FATAP)
expusieron ante la comisión de Transporte de la Cámara de Diputados sobre la
difícil situación que atraviesan las empresas del sector a raíz del coronavirus.
Al exponer ante la comisión que preside el radical José Cano, Bermúdez dijo que
«desde que asumió el ministro (de Transporte) Mario Meoni estamos trabajando en
federalizar el reparto de subsidios» y destacó que con la «información que teníamos
hicimos un reparto equitativo de acuerdo a cantidad de trabajadores y kilómetros
recorridos».
«Elevamos a la Jefatura de Gabinete un informe para que conozca acabadamente
cuál es el impacto que tiene la emergencia sanitaria sobre el transporte», agregó.
Desde 2019 el gobierno de Mauricio Macri decidió transferir a las provincias la
responsabilidad de distribuir los subsidios y muchas empresas del interior insisten
que esos recursos, ante la caída de la actividad, no les alcanzan para pagar sueldos,
lo que provocó paros en muchas provincias en reclamo de salarios.
Bermúdez dijo que esta crisis «es un problema que viene de larga data y se acentuó
con la política de subsidios» en el 2019 implementada durante el gobierno de
Mauricio Macri, El funcionario también se mostró partidario del proyecto del diputado del Frente de Todos Carlos Selva de extender el uso de la tarjeta SUBE a todo el país, ya que permitirá «transparentar el sistema de control y nos va permitir auditar la inversión que realiza el estado en materia de subsidios».
En ese sentido, Cano dijo que se derivó a asesores el proyecto para extender la
SUBE a todo el país que se tratará en las próxima reunión de la comisión.
El vicepresidente de la FATAP, Gerardo Ingaramo, advirtió sobre la difícil situación
que tienen las empresas en el interior del país, que podría terminar con «muchas en
la quiebra».
«Vamos a llegar a una crisis terminal sino encontramos una solución en los próximos
días», alertó.
El empresario dijo que pidieron tener «una equidad similar a la del AMBA» que
recibe «8.000 millones de pesos contra los 2.300 que recibe el interior del país» y
dijo: «con el subsidio no nos alcanza para cubrir el total de los fondos».