Ginés González García consideró “lógico seguir con la cuarentena”

El ministro de Salud repitió el pedido a los ciudadanos para que se queden dentro de sus casas y aseguró que los primeros resultados de la cuarentena se verán después del 31 de marzo.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aseguró esta mañana que la cuarentena se lleva adelante bien y consideró importante hacer un esfuerzo para que siga. “No hay ninguna razón para suspenderla. Si hacemos un esfuerzo, que son algunos días más, teniendo en cuenta lo que estamos evitando, se justifica”, apuntó.
No obstante, en declaraciones a Radio Mitre, el ministro destacó que la decisión sobre ampliar o no el periodo de aislamiento está en manos del presidente Alberto Fernández. Mañana domingo, en una reunión con el mandatario, se podría llegar a una medida al respecto.
Por otro lado, Ginés González García, se refirió a la curva de infectados por coronavirus que presenta el país y aseguró: “El número de casos registrados viene por debajo de lo que veníamos previendo”. Este viernes, confirmaron otros cinco muertos y 101 nuevos contagios, por lo que el número de víctimas fatales asciende a 17, y el de infectados, a 690.
Además, el ministro indicó que “los primeros resultados de esta cuarentena” se podrán ver “recién después del 31 de marzo”, cuando se pueda analizar “si se mantiene una curva bien aplanada”.
En ese sentido, González García explicó que “la estrategia es ganar tiempo para que se preparen mejor los servicios sanitarios”, y así evitar que el pico de demanda sea tan alto. “Que los casos sean los menos posibles y extendidos en el tiempo”, sumó.
Al respecto, el titular de la cartera de Salud indicó que desde el Gobierno se está mirando qué acciones toman otros países para estudiar si son aplicables en la Argentina. “El mundo en general reaccionó tarde y nosotros pudimos tomar medidas desde antes de registrar el primer caso e ir de manera gradual hasta esta cuarentena”, remarcó.
Además, explicó que “dentro de las hipótesis”, las autoridades y los especialistas pronosticaban que el pico de coronavirus en Argentina sería “la segunda quincena de abril“, pero destacó que como se está “ralentizando quizá sea más adelante”. No obstante, subrayó que “eso tiene que ver con cómo se vaya propagando el virus”.
Los respiradores artificiales son otro tema que genera preocupación de cara al avance de la pandemia. El ministro contó que “Argentina tenía una capacidad muy limitada de producción de respiradores” y que se pusieron en contacto con las tres fábricas.
Al respecto, detalló que la más grande, que concentra el 80% del mercado, “contó que tenía una demanda de 2500 unidades para el sector público y 1200 para el sector privado con una capacidad de producción de 80 por semana que ahora se llevó a 100 y que la distribución era según quién pagaba primero”.
“Ante este escenario, decidimos comprar toda la producción nosotros para distribuirlos de acuerdo a las necesidades, por ejemplo, atendiendo a Chaco que hoy tiene un escenario más avanzado que otros lugares del país”, concluyó.
RADIO MITRE