La “Fiesta de las colectividades: El Sentir de los Pueblos” se realizará este fin de semana en el parque Avellaneda

El parque Avellaneda se llenará de sabores, de música y de las tradiciones de una veintena de colectividades extranjeras que participarán, este fin de semana, de la segunda edición de la “Fiesta de las colectividades: El Sentir de los Pueblos”.El evento fue organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en el marco del “Día del Inmigrante”, que se celebra el 4 de septiembre.
A modo de prólogo de las actividades, este viernes habrá una misa para las colectividades en la basílica de La Merced, ubicada en 24 de Septiembre y Virgen de la Merced, que será oficiada por el flamante arzobispo de Tucumán, el padre Carlos Sánchez.
En tanto, la “Fiesta de las colectividades: El Sentir de los Pueblos” se podrá disfrutar a pleno el próximo sábado 2 y el domingo 3 de septiembre, de 15 a 22, en calle Asunción, entre avenida Mate de Luna y calle San Martín, donde se encuentran el Monumento al Bicentenario, el parque Avellaneda y la plaza de la Fundación. Allí, representantes de las colectividades de Japón, de Bélgica, de Italia, de Asturias, de Andalucía, de Alemania, de El Líbano, de Perú, de Bolivia y de México, entre otras, mostrarán distintas expresiones de sus culturas, como la gastronomía, las vestimentas, las danzas y las artesanías. También se mostrarán tradiciones de la comunidad judía y de Argentina. Pan alemán de cerveza con semillas, paella española, sushi, nammura (masa árabe hecha con vitina y leche condensada), pisco y ceviche (bebida y plato típicos de Perú), son algunas de las comidas que se podrán degustar. Además, habrá una radio abierta, donde descendientes de inmigrantes podrán contar anécdotas y experiencias. También podrán expresarse los adultos mayores, a través del espacio “Abuelo cuéntanos tu historia”, donde podrán compartir sus experiencias de vida, cómo fue su arraigamiento en nuestra ciudad, su cultura y sus costumbres.
El domingo, además de las actividades mencionadas, se podrán vivenciar bodas típicas de cada colectividad, a partir de las 18. Se realizará un desfile para mostrar trajes de novias, accesorios, maquillaje y peinados típicos y se escenificarán bodas de cada país, con refranes y dichos alegóricos. Además, habrá un espacio ambientado donde los vecinos podrán tomarse fotografías con trajes de novios.
El Día del Inmigrante en Argentina se celebra el 4 de septiembre de cada año desde 1949, cuando fue establecido por decreto Nº 21.430 del Poder Ejecutivo Nacional para recordar y enaltecer las tradiciones de las distintas colectividades que viven en nuestro país.