La Provincia no rindió cuentas de $3.122.000 de subsidios para el transporte
Es el Secretario de Transporte de Tucuman, es el encagado de rendir las cuentas.
Es el secretario de Transporte, Benjamín Nieva, quien debía hacerlo aseguró el legislador elector José Ricardo Ascárate, rechazando, de nuevo, las declaraciones de funcionarios provinciales asegurando que Nación está enviando el dinero, y no solo eso sino que Tucumán es la que más recursos recibe.
Números de un lado y del otro, refutando y deslindando responsabilidades sobre si se está o no subsidiando el transporte, en un momento en que los empresarios solicitan un aumento de casi un 100% del boleto mínimo para poder hacer frente al pago de sueldos sin estar recibiendo la ayuda de Nación.
Pero desde Nación, fue el mismo secretario de Transporte, Guillermo Dietrich quien cargó contra la Provincia por la situación, después de cuatro días de paro de colectivos y el lock out, como lo calificó Ascárate, del viernes con los choferes en las calles, y los coches también.
“Los responsables del conflicto en el transporte público de pasajeros en la provincia están sólo en Tucumán”, fue clarito y tajante Dietrich, y Ascárate por supuesto salió a respaldarlo, asegurando que el “goteo” de recursos que la provincia recibe en tiempo y en forma desde Nación, con las alícuotas de impuestos como IVA, Sellos, Cheque y otros más, se cortó a partir de abril después que el Buenos Aires se encendiera una luz de alarma: no se había rendido cuentas de $3.122.000.
“Es Nieva el que debe rendir, ellos reciben la plata y le dan a Aetat directamente con un cheque que distribuyen en todas las empresas”, enfatizó Ascárate, esto pese al pedido desde Nación de que lo hiciera.
El debate llega a la Legislatura, no participará todavía desde la banca, pero sí celebró la iniciativa de unificar criterios para provincializar el sistema, como lo propone el vicegobernador Osvaldo Jaldo. Es necesario, remarcó Ascárate, clarificar el costo real, el kilómetro recorrido, y qué subsidios están reciben: “el dinero tiene que ir a la gente no al bolsillo de los empresarios”, arremetió.
Los Primeros