Nacionales

Manzur será vicepresidente del PJ nacional

El presidente Alberto Fernández será el próximo titular del Consejo Nacional del justicialismo, el órgano ejecutivo del partido, donde estará acompañado, en calidad de vicepresidentes, por dos gobernadores -el bonaerense Axel Kicillof y el tucumano Juan Manzur-, la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga, más las diputadas Cristina Álvarez Rodríguez (FdT-Buenos Aires) y Lucía Corpacci (FdT-Catamarca), quien gobernó su provincia entre 2011 y 2019.

Con estos primeros nombres arrancarán los cargos de conducción del PJ, que se completarán con un criterio de representatividad de todos los sectores, hasta llegar a los 70 miembros del Consejo.

De este modo, la dirigencia del oficialismo podrá cumplir con el objetivo de conformar un PJ que exprese a todas las corrientes y espacios internos: es decir gobernadores, intendentes sindicalistas y referentes de movimientos sociales.
Las cero horas de este martes era la hora límite para presentar las candidaturas para presidir el PJ. En lo formal habrá dos listas que competirán. Una encabezada por el presidente Alberto Fernández y otra por el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá. El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, presentó una tercera lista pero se bajó minutos antes de que culmine la jornada.

Es un hecho particular el que se va a concretar porque el peronismo suele lograr unidad antes de la presentación de listas. Una lista que aglutine a todos los sectores y que conserve el espíritu de la unidad. En esta oportunidad no pasará, pese a que es el Presidente de la Nación el que lidera, por pedido de los gobernadores peronistas, una de las listas.

La elección está pautada para el 21 de marzo pero pensar en una competencia es un absurdo dentro del mundo peronista. Fernández será el presidente del PJ cuando llegue el momento de asumir y se acabarán las discusiones. Las listas de Fernández y de Rodríguez Saá deben ser convalidadas por la Junta Electoral del partido y contar con los avales necesarios para poder participar del proceso eleccionario.

El vicegobernador Osvaldo Jaldo felicitó al gobernador Manzur por la designación:

Por su parte, el diputado nacional Carlos Cisneros manifestó que «esta vicepresidencia es un reconocimiento a la lealtad del compañero Manzur, quién siempre milito y condujo a la militancia tucumana en respaldo de cada acción del compañero Fernández, aún antes de haber llegado a la Presidencia».

«Manzur fue el primero en militar por la unión del Partido Nacional Justicialista en aquél día de la lealtad en el Hipódromo de Tucumán en 2018», añadió el referente de La Bancaria.

«Lealtad se paga con lealtad, como reza la doctrina de Perón», indicó Cisneros.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba