Información generalLocales
Multan a farmacias de Tucumán
Por un acuerdo para limitar los descuentos. Las sanciones de la Secretaría de Comercio, por un total de $ 6,4 millones, son contra el Colegio de Farmacéuticos y dos asociaciones comerciales.
El Colegio de Farmacéuticos de Tucumán, la Asociación de Farmacias de la provincia y el Círculo de Farmacias del Sud deberán pagar multas por un total de 6,4 millones de pesos por la cartelización de precios de remedios y productos de perfumería, regulación de la inversión en publicidad y determinar los horarios de funcionamiento de las farmacias de la provincia.
Las multas fueron impuestas por la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción de la Nación. El Colegio de Farmacéuticos deberá pagar $ 5,9 millones; la Asociación de Farmacias, $ 328.087, y el Círculo de Farmacias del Sud, $ 225.710.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) determinó que las organizaciones tenían un acuerdo que consistía limitar al 10% los descuentos a consumidores; prohibir publicidad relacionada con precios, descuentos u ofertas de medicamentos y artículos de perfumería, y limitar los horarios de apertura y cierre de las farmacias.
Además, el Código de Ética del Colegio obligaba a las farmacias adherirse a estas entidades para poder formar parte del sistema de cobro de las prestaciones farmacéuticas y contar con acceso a las principales obras sociales, mutuales y empresas administradoras de la salud, “lo cual constituye una restricción a la libre competencia”, según la Secretaría de Comercio. Y, para asegurar el cumplimiento del acuerdo de cartelización, habían establecido sanciones a las farmacias que quisieran competir con precios más bajos o mejores servicios.
La Secretaría de Comercio indicó que a las tres entidades se les ordenó “que se abstengan de prohibir la competencia entre sus asociados; que permitan efectuar descuentos sobre medicamentos y artículos de perfumería; que permitan realizar publicidad que se encuadre dentro de la normativa legal vigente; y que no interfieran en la fijación de horarios de atención al público de sus farmacias asociadas”.
“La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia sanciona y desalienta las prácticas anticompetitivas para cuidar a los consumidores y a las PyMEs. La defensa de la competencia es clave para tener mercados más competitivos y transparentes, y poder así dinamizar a la economía y potenciar la inversión”, dijo el secretario de Comercio, Miguel Braun.