Nacionales

Naidenoff: “Con esta ley vuelven recargados”

El senador Luis Naidenoff denunció que “esta ley esconde un ajuste”.  El jefe del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio, advirtió en la madrugada de este sábado que históricamente “la emergencia ha servido para que la imposición y la discrecionalidad sean el denominador común”, a la vez que denunció que “con esta ley vuelven recargados”

“La emergencia siempre fue el paraguas que ha servido para que un solo poder se apropie de facultades que le corresponden a otro poder, para que la imposición y la discrecionalidad sean el denominador común”, sostuvo Naidenoff al cierre del debate, y agregó: “Bajo el paraguas de la emergencia de 2002, esa emergencia se extendió durante 17 años”.

El legislador manifestó: “Escuché hablar de cataclismo, de tierra arrasada, y hay que decir las cosas como son. Reconocemos que la situación es compleja en materia de inflación, de pobreza, de la deuda. Las dificultades son enormes y las reconocemos. Pero creo que en la parte que nos toca nos hacemos cargo, y vaya que nos toca”.

Naidenoff acusó a la gestión kirchnerista de “destruir las estadísticas” y de “esconder la pobreza”, y añadió: “Cuando se pisan tarifas y cuando eso lleva prácticamente la anulación de las inversiones, y cuando el Estado se hace cargo del sinceramiento tarifario a través de subsidios de manera indiscriminada, el final es el que conocemos: un país que pasó de lograr el autoabastecimiento a ser deficiente en materia energética”.

A eso contrapuso algunos indicadores de la administración de Cambiemos, como un total de “17 provincias con superávit fiscal”, el aumento de la coparticipación a las provincias y la “apertura de 200 mercados”.

“Si uno tiene que comparar el punto de partida, hoy se encuentran con una situación fiscal equilibrada, un tipo de cambio competitivo y tarifas prácticamente corregidas”, destacó Naidenoff, quien hacia el final alertó que “esta es una ley que esconde un ajuste”.

Botón volver arriba