No tomar mate y otras recomendaciones de la Corte Suprema para evitar contagios de coronavirus
El coronavirus continúa conmocionando al mundo. La enfermedad vinculada al Síndrome de Respiración Aguda Grave (SARS) tuvo su primer brote en el mercado de Huanan, ubicado en la ciudad de Wuhan, en China. Desde entonces, se han confirmado más de 75 mil casos y 2.000 muertos.
Si bien en el país aún no se ha registrado ninguna personas infectada por este virus, El Departamento de Medicina Preventiva y Laboral de la Corte Suprema de la Nación dio a conocer una serie de recomendaciones para evitar el contagio del coronavirus entre los trabajadores.
“La jurisdicción de los tribunales de primera instancia de competencia federal a menudo tienen contacto con personas extranjeras, se recomienda que consideren las medidas de prevención de enfermedades respiratorias especialmente con los viajeros desde China (Wuhan)”, expresaron.
Entre las recomendaciones para “disminuir los riesgos de contagio en los empleados del Poder Judicial de la Nación”, la Corte pidió no compartir el mate, lapiceras, vasos, alimentos, utensilios, lápices y teléfonos celulares. Además, instó a limpiar el botón de descarga de los inodoros.
Cuáles son los consejos
Entre las medidas “para llevar tranquilidad y seguridad” a los empleados del Poder Judicial de la Nación, incluyó la vacunación contra el virus de influenza y el neumococo, en los casos indicados por su médico”, el “lavado de las manos frecuentemente o con jabón en gel o alcohol en gel, así como después del contacto físico y antes y después de comer”.
Además incluyen la de no compartir vasos, utensilios, alimentos, mate y celulares; dejar limpios los lugares de trabajo y áreas comunes; cubrirse la boca al toser y estornudar; mantener la higiene de los baños; los espacios de trabajo deben proveer a sus empleados elementos para lavarse las manos constantemente.
Fuentes judiciales explicaron que se trata de un protocolo que rige desde hace años, que el Departamento de Medicina Preventiva consideró oportuno actualizar para prevenir el contagio del virus COVID-19 que provocó la muerte de más de 2.000 personas y 74.185 contagios en China, aunque no registraba casos en la Argentina.
Y, advirtió que “dado que por la jurisdicción de los tribunales de primera instancia de competencia federal a menudo tienen contacto con personas extranjeras, se recomienda que consideren las medidas de prevención de enfermedades respiratorias especialmente con los viajeros desde China”.
Fuente: Radio Mitre