Para el tribunal que lo condenó, José López afectó el bienestar de los más necesitados

Se conocieron los fundamentos de la condena al ex Secretario de Obras Públicas. Para los jueces del TOF 1, el ex funcionario K actuó al amparo de la impunidad de la que creyó que gozaba.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 dio a conocer los fundamentos de la sentencia por la que condenó al ex Secretario de Obras Públicas, José López a 6 años de prisión por el delito de enriquecimiento ilícito. En el extenso escrito -de 540 fojas- los jueces desarrollaron los motivos por los que condenaron a la ex mano derecha de Julio De Vido en el Ministerio de Planificación. Según el fallo, López no pudo justificar los millones dólares en efectivo que le fueron incautados cuando fue detenido en el convento de General Rodríguez ni la adquisición de la mansión ubicada en la localidad de Dique Luján, inmueble que pese a no estar a su nombre, era de su propiedad.
A continuación las principales conclusiones de los magistrados:
– Los hechos ventilados en el juicio oral tuvieron su origen en distintos escenarios, que analizados tanto de manera independiente o en su conjunto, dan cuenta de la notoria discrepancia entre el patrimonio declarado de López por las remuneraciones percibidas a lo largo de su actividad como funcionario público con el evidenciado tras su detención el 14 de junio en el monasterio «Nuestra Señora de Fátima«, en General Rodríguez.
– Respecto del intento del ex funcionario de ocultar el dinero en el convento, los magistrados indicaron que la prueba incorporada durante el debate permite afirmar que López ideó y planeó la maniobra junto a María Amalia Díaz, su esposa en ese momento, desplegando cada uno un rol concreto y determinado.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/08/02155825/181.jpg?resize=708%2C397&ssl=1)
– Desde el 13 de junio de 2016 a las 20:35 hasta la 1:29 del día siguiente se registraron al menos 11 llamados entre el celular de la Madre Alba y el de la mujer de López, «lo que demuestra en forma clara su contribución en el hecho, pues si bien no estuvo presente físicamente en el lugar, su aporte fue sin lugar a dudas logístico y de organización». Además se pudo comprobar que López y Díaz mantuvieron numerosas comunicaciones telefónicas aquel día y la madrugada siguiente. La última llamada entre ambos fue a las 3:16, minutos antes de que el ex Secretario de Obras Públicas fuera detenido.
– López y Díaz lograron conmover a la Madre Alba para que les permitiera ir al convento, invocando que estaban pasando momentos familiares difíciles, a lo que la religiosa no se iba a negar, máxime «si se considera que eran personas que habitualmente las ayudaban». Además la habían convencido también de pasar unos días de «retiro espiritual» en el convento, lo que no se concretó.
– Durante su declaración «lo que claramente intentó López fue desviar la atención, lo que no logró, pues recuérdese que una de aquellas valijas con dinero tenía una etiqueta con el nombre y apellido de su hija Araceli López, comprometiéndolo aún más en el armado y desarrollo de la maniobra.»
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/08/29145016/jose-lopez-valija.jpg?resize=708%2C398&ssl=1)
– «No quedan dudas entonces acerca de que López era el tenedor y propietario de todo el dinero y los valores secuestrados en el marco de estas actuaciones, pues la prueba ha resultado palmaria y convincente y toda se encuentra dirigida hacia López y su esposa».
– Se pudo reconstruir que el enriquecimiento ilícito de José López se materializó también en la compra y refacción de un inmueble ubicado en la localidad de Dique Luján. Con la colaboración de su esposa, quien dirigió la obra que se realizó en el terreno, «y valiéndose de Andrés Enrique Galera y Eduardo Gutiérrez, quienes actuaron como interpósitas personas, lograron disimular la incorporación de ese bien al patrimonio conyugal.»
– La conducta del ex Secretario de Obras Públicas «lesiona, no sólo la administración pública, sino que va más allá dañando la confianza pública, la ética, las mínimas reglas de moral que exige la propia función, no pudiendo encontrar mayor lesión en un funcionario público que a través del aprovechamiento de su función, relaciones de poder y prevalimiento del cargo enriquecerse en los montos que lo hiciera López.»
– El accionar de José López afectó «el bienestar general de los más necesitados, toda vez que los fondos incautados pueden sin duda por su excesivo monto- cercanos a los nueve millones de dólares- ayudar a paliar innumerable cantidad de carencias de personas que se ven privadas» de los elementos mínimos para solucionar urgencias de salud, educativas y sociales.
– «Las circunstancias expresadas no pueden dejar de tenerse en mérito para graduar la pena de la manera que lo ha considerado este Tribunal, ya que no hacen más que demostrar que López actuó al amparo de la impunidad de la que creyó gozaba«.