Nacionales

Preocupación por el crecimiento de casos de coronavirus en las cárceles

Las Unidades Penitenciarias advierten que no se encuentran en condiciones para tratar pacientes con enfermedades infectocontagiosas.

La Procuración Penitenciaria de la Nación ha emitido recomendaciones desde el comienzo de la pandemia de coronavirus en Argentina, con el fin de reducir la población carcelaria mediante la liberación de grupos de riesgo, y aplicando medidas alternativas a la prisión.

A raíz de estas medida, se calcula que entre el 12 de marzo y el 31 de mayo, 2.185 privados de su libertad egresaron de las cárceles del Servicio Penitenciario Federal.

La posibilidad de reducir la población carcelaria , según explicó la Procuración Penitenciaria, se debe básicamente a que las alcaidías de la Ciudad de Buenos Aires, “se encuentran colmadas desde el inicio de la pandemia” y en ese marco, indicaron que las comisarias aledañas a estos lugares no pueden llevarse a los presos contagiados, porque no están preparadas para su alojamiento prolongado, ya que son lugares de tránsito.

Debido a la apremiante situación y al más de medio centenar de personas detenidas en alcaidías de Ciudad contagiadas de coronavirus Covid-19, la Procuración Penitenciaria interpuso un hábeas corpus. Donde se sostuvo que las alcaidías no cuentan con infraestructura ni personal médico y de enfermería como para atender patologías infectocontagiosas. 

Si bien en una primera instancia fue rechazado, ahora la Cámara del Crimen resolvió revocar el fallo y ordenó el traslado inmediato de los detenidos a complejos del Servicio Penitenciario Federal que tengan plazas para alojarlos.

FUENTE: Minuto Uno

omentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba