Politica
Reclaman apoyo para la ciencia para afrontar la pandemia

El bloque PJS presentó un proyecto de resolución con el que solicitan que el gobierno provincial subsidie a instituciones públicas a fin de promover Ideas-Proyecto (IP) de Investigación, Desarrollo e Innovación orientados a mejorar la capacidad local, regional y nacional de dar respuesta frente a la actual crisis sanitaria.

El pedido, que lleva la firma de los legisladores Raúl Albarracín, Walter Berarducci y Raúl Pellegrini, busca fortalecer el trabajo de científicos tucumanos vinculado al diagnóstico, el control, la prevención, el tratamiento, el monitoreo y otros aspectos relacionados con el COVID-19. Se pretende, que desde propuestas innovadoras se pueda dar nuevos usos a los conocimientos ya disponibles.
En ese sentido, toman como marco de referencia los alentadores resultados que han dado a conocer investigadores argentinos que lograron desarrollar el primer test serológico del país para el nuevo coronavirus SARS-CoV-2; denominado “test “COVIDAR IgG”, cuyo desarrollo fue liderado por científicos del CONICET y del Instituto Leloir (Buenos Aires) y validado con 5000 análisis en distintos centros de salud con excelentes resultados.

Tal test, fue registrado en ANMAT y ahora está en etppapa de producción; de acuerdo a lo manifestado por las autoridades de dichas instituciones, se podrían realizar 10 mil pruebas por semana y escalarlo a medio millón en el término de un mes. Además de brindar acceso rápido, este desarrollo local tendrá un costo significativamente menor a los kits de Estados Unidos o de Europa, lo que resulta significativo en el plano económico.
En Argentina, la investigación fundamental se lleva adelante muy especialmente en las Unidades Ejecutoras del CONICET y en las Universidades. En Tucumán, CONICET está constituido por profesionales –cuenta con un plantel de más de 1000 agentes– altamente especializados que desempeñan su labor en 19 Unidades Ejecutoras, grupos vinculados e instituciones asociadas. Además, posee convenios de cooperación académica y científica con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), el Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) y la Fundación Miguel Lillo.
Por otro lado, investigadores de CONICET y la UNT están efectuando esfuerzos conjuntos para generar y producir tests serológicos en la provincia y también se está trabajando con ensayos de biobanco de plasma (en busca de anticuerpos de pacientes recuperados), leche prebiótica (del tipo de la exitosa leche bio), aparatos de desinfección, entre otras propuestas.
«Cuando hablamos de un compromiso conjunto para salir adelante también hacemos mención a la importancia que ponemos en el desarrollo de la ciencia y la tecnología» señaló Raúl Albarracín, autor de la iniciativa. Y añadió «el éxito de un país responde, además del buen manejo de las políticas económicas, decisiones empresariales adecuadas y oportunidades del mercado, también depende del conocimiento de las tecnologías. Resulta fundamental disponer de una capacidad científica y tecnológica actualizada que permita desarrollar las mejores tecnologías disponibles, preparar profesionales y tener un conocimiento profundo de los recursos y posibilidades. Para ello, dotar de presupuesto y de condiciones adecuadas resulta esencial», finalizó.
whoah this blog is excellent i like studying your posts. Stay up the great work! You understand, many persons are looking around for this info, you can help them greatly.
504534 331076Yeah bookmaking this wasnt a risky decision outstanding post! . 456589