Nacionales

Se disparó el dólar blue y crece el temor por el precio post elecciones

El dólar informal escaló $3,50, en un contexto de sostenida demanda, pero con escasos vendedores ante la cautela que genera el período preelectoral.

El dólar blue hoy trepó $3,50 este miércoles y alcanzó los $187, un precio inédito en 2021 y el mayor desde octubre pasado, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas de la Ciudad de Buenos Aires.
El recalentamiento del dólar paralelo se dio en medio de la cautela típica de un contexto preelectoral en Argentina, donde la demanda se acelera, y los vendedores se retraen. El dólar paralelo ya había subido $1,50 el martes.
Así, la brecha con el oficial superó el 90% (90,8%), y tocó el nivel más alto desde fines de julio. De esta manera, el dólar blue se consolida como el tipo de cambio más caro del mercado, a más de $16 de distancia del CCL regulado.
Cabe recordar que el dólar blue venía de tocar el miércoles pasado su precio más bajo en tres semanas ($180,50). Previamente, en agosto había registrado su menor suba mensual desde marzo al trepar apenas $1 (0,6%).
Estas variaciones acotadas se venían dando en sintonía con la calma de los dólares financieros, debido fundamentalmente a la intervención del Banco Central (BCRA) mediante restricciones a la demanda y compraventa de bonos en la Bolsa.
En 2021, el blue muestra un incremento de $21 (12,7%). Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio.
El récord histórico nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195.
Mientras tanto, el dólar oficial se mantiene desde mayo con un ritmo de apreciación mensual cercano al 1%, como parte de la estrategia de la autoridad monetaria para evitar que la inflación vuelva a acelerarse.
A pesar de la tranquilidad, las expectativas del mercado prevén un mayor incremento del tipo de cambio luego de las elecciones, teniendo en cuenta que en los últimos meses se produjo un atraso en términos reales y que las reservas del BCRA están más presionadas desde los últimos días del mes pasado.
En ese marco, el BCRA acumula ventas por más de u$s300 millones en lo que va de septiembre para sostener la cotización del dólar mayorista en el rango planeado, ante la desaceleración en la oferta de divisas por exportaciones.

omentarios

  1. 368300 905803Magnificent beat ! I would like to apprentice whilst you amend your website, how could i subscribe for a weblog website? The account helped me a appropriate deal. I had been slightly bit acquainted of this your broadcast provided brilliant transparent notion 159183

  2. 398729 116118Youre so cool! I dont suppose Ive learn something like this before. So nice to search out any person with some exclusive thoughts on this topic. realy thank you for starting this up. this web web site is one thing thats needed on the net, someone with a bit of originality. valuable job for bringing something new towards the internet! 113232

  3. 218475 439077You completed quite a few nice points there. I did a search on the concern and identified nearly all folks will have the same opinion together with your weblog. 654583

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba