Nacionales

Tenés ganas de salir a dar a una vueltita rompiendo la cuarentena(mira el video)

Anotá este número, nos vas a necesitar.   

El sugestivo video que lanzó la entidad de funerarias argentinas

La entidad elaboró un anuncio donde pide que no se rompa la cuarentena obligatoria dictada por el Gobierno nacional.

El objetivo de la Federación Argentina de Entidades de Servicio Fúnebre y Afines (Fadedsfya) fue concientizar a los ciudadanos sobre el peligro de romper el aislamiento. Ante esto lanzaron un video con un mensaje claro. Si no te quedas en casa, nos podemos necesitar. Así, la entidad elaboró un anuncio donde pide con un sugestivo mensaje que no se rompa la cuarentena obligatoria dictada por el Gobierno nacional.

“Tenías pensado salir a dar una vueltita rompiendo la cuarentena», arranca el video con una voz en off. Y sigue: “Entonces agendá este número que podés llegar a necesitar”, y deja el teléfono de la entidad que reúne a varias de las principales empresas de servicios fúnebres de todo el país.

Mediante el breve video de 29 segundos, la Fadedsfya invita a todos los ciudadanos que tienen intenciones de violar la cuarentena anotar antes el número de teléfono de dicha entidad, frente a la medida de aislamiento implementada para frenar el avance de la pandemia, que ya provocó más de 31.000 muertes en todo el mundo y en Argentina ya acumula 19 fallecidos por causa del coronavirus.

El video salió a luz después de que ayer el ministerio de Salud de la nación informara que que son 55 los nuevos casos positivos de COVID-19 y que la cifra de infectados aumentó a 745 en todo el país.

Dos mujeres pasean a un perro durante la cuarentena en Chile por el brote de coronavirus en Santiago, Chile, el 27 de marzo de 2020. REUTERS/Pablo Sanhueza
Dos mujeres pasean a un perro durante la cuarentena en Chile por el brote de coronavirus en Santiago, Chile, el 27 de marzo de 2020. REUTERS/Pablo Sanhueza

El reporte N° 28 señaló que 18 son de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 de Santa Fe, 8 de la provincia de Buenos Aires, 5 de Chaco, 4 de Tierra del Fuego, 4 de Corrientes, 2 de Neuquén, 1 de Córdoba y 1 de Mendoza. Si bien la suma es de 56, el Ministerio de Salud aclaró que el de Córdoba es un caso reclasificado, el cual el 26 de marzo le fue atribuido a San Luis.

Hasta la fecha, en Argentina se registraron 19 muertes.Las últimas dos se confirmaron durante el sábado. Por la mañana un hombre de 51 años, quien estaba internado en la Clínica Pueyrredón de Mar del Plata y se convirtió en la segunda víctima fatal en la ciudad balnearia. Por la noche, una mujer de 84 años, residente de la ciudad de Buenos Aires, con antecedente epidemiológico de haber tenido contacto estrecho con una persona que viajó a Italia.

El primer fallecimiento ocurrió el 7 de marzo y fue el de un hombre de 64 años que estaba internado en el Hospital Argerich. El 13 de marzo murió otro hombre de 61 años, oriundo de Resistencia, Chaco, en una clínica privada. El 19 de marzo se confirmó el tercer muerto: un hombre de 64 años que se encontraba internado en el Instituto Argentino del Diagnóstico, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La cuarta confirmación llegó el sábado 22 de marzo. Se trató de una mujer de 67 años que estaba hospitalizada en la Clínica Güemes, de la localidad bonaerense de Luján. El martes 24, en Mar del Plata, un hombre de 71, quien “cursaba el 14° día de internación y el 12° día de asistencia respiratoria en una clínica local, fue la quinta confirmación. Ese mismo día se comunicó la sexta, nuevamente en Chaco: un abogado de 53 años, quien mantuvo contacto directo con una mujer que había viajado a España y a la vuelta dio positivo.

Autoridades sanitarias en la puerta del hospital Argerich cuando se informó la primera muerte por Covid-19 en el país (Gustavo Gavotti)
Autoridades sanitarias en la puerta del hospital Argerich cuando se informó la primera muerte por Covid-19 en el país (Gustavo Gavotti)

Los últimos dos casos se confirmaron el miércoles pasado. Una mujer de 81 años que estaba internada en el Sanatorio Otamendi de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. La octava muerte fue la de otra mujer, de 73 años, con antecedentes de obesidad, diabetes e hipertensión. El noveno caso fue el de Rubén Bercovich, quien tenía 59 años y había viajado durante 15 días por Estados Unidos para tratar su cáncer de laringe. Durante la jornada del jueves, el Ministerio de Salud confirmó tres muertes más: dos hombres de la provincia de Buenos Aires -uno de 89 y otro de 78- y una mujer de 82 años, de la ciudad de Buenos Aires.

Un día más tarde, el ministerio confirmó otras cinco. Por la mañana, Alejandro Passarelli, médico oriundo de Cipolletti, se transformó en la primera víctima fatal de Río Negro por dicha enfermedad. Por la tarde, en Mendoza las autoridades locales comunicaron que un paciente, de 81 años, murió a causa del COVID-19 y se convirtió también en el primer fallecimiento en la provincia por el virus.

Cerca de las 20, la confirmación de que un hombre de 70 años que había llegado al país hacía tres días en un vuelo desde Miami (estaba haciendo su aislamiento obligatorio en un hotel de Recoleta), murió por coronavirus. Su fallecimiento ocurrió el jueves por la noche y sólo restaban los resultados para saber si era positivo del COVID-19. En ese mismo informe el Ministerio de Salud comunicó que también fallecieron una mujer de 72 años y dos hombres de 59 y 73 años.

INFOBAE

Botón volver arriba