Información general

“Tren fantasma” cruzó Salta, Chaco y Santiago del Estero

La formación compuesta por 40 vagones se puso en movimiento, aparentemente sin que nadie lo operara.

Recién logró ser frenada cerca de Monte Quemado.

Como si se hubiera tratado de una película de terror, en horas de la madrugada, el personal de la firma Belgrano Cargas comprobó que un tren se había puesto en marcha, supuestamente sin la presencia de algún maquinista.

La formación ferroviaria estaba conformada por 40 vagones, cargados con soja.

El tren se puso en movimiento desde la ciudad de Metán, en la provincia de Salta.

La marcha alocada de la formación comenzó a ser divulgada de manera inmediata, alertando a los pobladores y autoridades de cada uno de los lugares por donde el Belgrano Carga cruzaba a gran velocidad. En su recorrido de película, el tren atravesó el sur de Salta, Chaco y llegó a Santiago del Estero, donde fue detenido.

La tensión fue en aumento, el derrotero del tren suponía un eventual desastre, ya que a la vera de las vías en muchas localidades hay poblados y en un eventual descarrilamiento en esa zona desencadenaría una tragedia que podría costar vidas humanas.

Una vez conocida la situación, los trabajadores del Ferrocarril Belgrano Carga entraron en emergencia en todo el ramal, al igual que la Policía y otros organismos, con una única premisa: «hay que parar el tren”.

Cuando la formación ingresó en la provincia de Santiago del Estero se intentó detenerlo en la localidad de Urutaú, con resultado negativo ya que no se lo pudo abordar y frenar la formación.

Luego, a menos de 8 km de llegar a Monte Quemado, el personal del ferrocarril decidió abrir las vías con el objetivo de hacer descarrilar el tren, una medida muy arriesgada que no llego a concretarse, ya que la naturaleza y el desnivel en elevación del terreno hizo disminuir la velocidad de la mole de acero, dando la oportunidad a un operario que pudo subir a la formación y poner en acción los frenos.

La formación ingresó a la estación de Monte Quemado pasadas las 8 de la mañana y las autoridades investigan las causas de lo ocurrido, que afortunadamente tuvo un final feliz.

Informe policial

Desde la Comisaría 50 de Salta, se informó que a las 2.55 recibió un llamado telefónico de Nicolás Flores, coordinador de la empresa Belgrano Cargas quien informó que desde la localidad de Piquete Cabado se desplazaba a esa jurisdicción una locomotora con unos 45 vagones, sin conductor y a gran velocidad. Flores solicitaba colaboración para realizar cortes en los accesos en la ciudad.

Ante la gravedad de la situación se enviaron móviles y patrullas con carácter preventivo.

El motivo del incidente, de acuerdo a la información policial, fue que el ayudante maquinista bajó de la locomotora sin colocar la trampa. Por ello, la única forma de detenerla era haciendo que descarrile o que se frene en algún desnivel.

La totalidad de los móviles policiales fueron enviados a realizar los cortes de las calles por donde cruzan las vías del tren, en especial en las zonas urbanas. Además, en caso de ser necesario, debían proceder a evacuar a las personas que tuvieran casas cercanas a las vías.

A las 3.07 ingresó la locomotora a la ciudad de Joaquín V. González, circulando a una velocidad aproximada de 100 km por hora. Prosiguió su marcha atravesando las siguientes localidades: Gaona, El Quebrachal, Paraje Macapillo, Talavera, y Tolloche, continuando el trayecto hasta el límite jurisdiccional de la provincia de Salta sin dejar víctimas ni daños materiales.

A las 5:40 el comisario Gustavo Taus, de Taco Pozo (provincia de Chaco) ya estaba alertado de la situación.

La formación también pasó por esa localidad y prosiguió rumbo a Santiago del Estero, donde una arriesgada acción logró detenerla.

FUENTE EL LIBERAL.COM

Botón volver arriba