Turismo

Turismo: incertidumbre impulsa viajes a corto plazo a destinos locales

Pero crece demanda internacional.

Las empresas de retail de viajes como Despegar y Avantrip finalizaron el Hot Sale con un saldo positivo que se asemeja a una bocanada de aire dentro de una situación compleja. En ese contexto, resaltan la importancia de los destinos domésticos como impulsor de las ventas, al tiempo que crecen también las reservas hacia el exterior.

La última edición del Hot Sale resultó en buena medida con un balance positivo para las empresas de turismo. La estrategia de ofrecer flexibilidad de fechas y cuotas sin interés se transformó en un atractivo para viajar al exterior a mediano o largo plazo, pero también ante las opciones locales de cara a las vacaciones de invierno. Sin embargo, persisten las complicaciones económicas y la suspensión del feriado, por motivos sanitarios, genera más incertidumbre.

Pese a que el país atraviesa una segunda ola de Covid-19 incluso más fuerte que la de 2020, y que además la salida de la pandemia por el momento no tiene fecha en Argentina, los viajeros apuestan a planificar vacaciones bajo la posibilidad que ofrece el contexto: cuotas sin interés o en el peor de los casos modificar fechas para viajar en otro momento.

Lo cierto es que la necesidad de viajar persiste, no solo por ser un deseo recurrente en el ser humano sino también por la situación de agotamiento que atraviesa la sociedad luego de más de 14 meses de restricciones de todo tipo. Si la situación económica lo permite, una escapada para descansar siempre es una buena decisión.

Es por eso que en los tres días del evento se registró una buena demanda de reservas tanto para viajar por el país como hacia el exterior. Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay, consideró a Ámbito que “el balance fue positivo” y remarcó que estuvo “alineado con las expectativas que teníamos con la semana de Hot Sale”. “Vemos que los viajeros están aprovechando las oportunidades para poder armar sus próximas vacaciones”, agregó.

Joaquín Pérez Aguirre, gerente de Retail de Avantrip, también destacó el efecto positivo del Hot Sale sobre las ventas, dentro de un contexto complejo para el sector. “Nos deja una sensación de satisfacción muy importante. Estamos con un 27% arriba de los que habíamos proyectado semanas atrás y este envión nos ayuda a seguir trabajando en pos de la recuperación”, manifestó.

Destinos locales

Elegir destinos dentro del país, con pocos contagios y alejados de los centros urbanos más populosos como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), también es un atractivo extra para el viajero. “Creemos que el turismo interno es lo que marca la reactivación en la actualidad, ya que la gente tiene más confianza al viajar a lugares cercanos”, agregó Cristi al tiempo que remarcó que también hubo predilección por las escapadas de cercanía.

En Despegar el ranking de destinos locales estuvo compuesto por Bariloche, Iguazú, Buenos Aires, Salta Ushuaia y Mendoza. “Adicionalmente, detectamos un notable aumento en el interés por hoteles en Villa Carlos Paz”, agregó la gerente de la empresa de viajes.

Para Pérez Aguirre, el viajero optó por invertir en un turismo “que le brinde seguridad ante el riesgo que todos conocemos que causó la pandemia”. Durante los primeros dos días esto generó más atracción por los vuelos al exterior, donde la vacunación está más avanzada. “Recién en el tercer día se sintió con fuerza la compra de los destinos locales que salvo el caso de Buenos Aires, lo comprado se relaciona con ciudades asociadas a entornos abiertos y naturales como Bariloche, Ushuaia, Salta, Córdoba y Mendoza”, puntualizó.

Más allá del rol del turismo local, también resaltó la importancia de la pata internacional. En esta oportunidad cobraron mayor relevancia los viajes a EEUU y a la Unión Europea debido a que se encuentran saliendo de la pandemia gracias a la vacunación, lo cual genera más certidumbre para el viajero al saber que no habrá cancelaciones en su vuelo. «Hay 7 destinos del exterior entre los favoritos», dijo el ejecutivo de Avantrip, entre los que se encuentran Miami, Madrid, Cancún, Barcelona, Milán, Los Ángeles y Nueva York. En tanto que Buenos Aires, Mendoza y Ushuaia completan el ranking.

Vacaciones de invierno

A propósito de los viajes a corto plazo de cara a las vacaciones de invierno, Aldo Elías, titular de la Cámara Argentina de Turismo, hizo hincapié en el deseo de los argentinos por recorrer el país. “Todo el mundo quiere viajar”, dijo y puso como ejemplo lo ocurrido en Semana Santa “cuando millones de personas aprovecharon el feriado para recorrer Argentina”.

Para Elías las restricciones para contener al Covid-19, exitosas o no, lógicamente tuvieron su correlato en el desgaste psicológico de la sociedad: “La gente no aguanta más las restricciones. Necesita cambiar de aire. Hay quienes estuvieron encerrados todo el año. Fue un año muy desgastante desde lo psicológico con la presión que genera la duda sobre si vas a tener laburo o si tenes una empresa si vas a poder sostenerla. Hay necesidad de viajar”.

Respecto a la demanda durante el Hot Sale, Pérez Aguirre señaló que “la oferta no se concentró en ninguna etapa del año en particular” principalmente por que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) “está autorizando periódicamente los vuelos”.

Sin embargo, destacó una preponderancia de destinos como Bariloche debido a la ventaja que ofrece estar entre montañas y en contacto con la naturaleza. “Esto lo favoreció mucho, hasta el punto de destronar en preferencia de compra a Buenos Aires durante varios meses”, dijo.

En el caso de Despegar las reservas en vuelos domésticos estuvo concentrada “en su gran mayoría por viajes para los próximos 30 días, lo que tiene que ver con la cercanía del fin de semana largo de mayo. Sin embargo, también hay interés por viajes para las vacaciones de invierno”.

Según explicó Cristi, en el caso de los destinos nacionales hay “una tendencia muy marcada para preferir planificar sus viajes con poca anticipación”. Esto se debe a la inestabilidad del contexto. No solo lo sanitario pesa a la hora de decidir hacer un viaje sino también las finanzas diarias del viajero.

Suspensión del feriado

Días atrás el Gobierno nacional optó por posponer el feriado puente del 24 de mayo para el mes de agosto con el fin de desalentar la circulación producto a la gravedad sanitaria que atraviesa el país.

El titular de la CAT dijo que se trata de “una noticia complicada” con distintos matices: “Por un lado, es comprensible ya que la situación sanitaria es complicada en muchos destinos. Por otro lado, faltaban ocho días y hay destinos que se vendieron bien porque están en una condición más ordenada que el AMBA”. A partir de esta medida, las empresas se verán en la necesidad de reprogramar los viajes o devolver la plata. Para Elías esto último “es imposible porque cada peso que entra es para pagar deuda”.

Para Cristi “todavía es muy temprano para ver un pico de reprogramaciones relacionadas con esta decisión” aunque remarcó que la gran mayoría de las líneas aéreas emitieron boletos con extensión hasta el 2022 para permitir reprogramaciones, algunas sin costo principalmente en vuelos cancelados por las propias aerolíneas y siempre que el viaje se realice antes de la primera quincena de diciembre de este año.

Dificultades

La industria del turismo es una de las más golpeadas por las restricciones. Así lo expresaron Elías, Cristi y Pérez Aguirre. El cierre de fronteras y las limitaciones para circular producto de la pandemia afectaron las economías de miles de empresas empujando a otras tantas al cierre.

“El negocio del turismo está en extrema debilidad”, consideró Pérez Aguirre al tiempo que recalcó que en el caso de las agencias desde el año pasado arrastran un “volumen de reprogramaciones y facturación negativa”.

A su vez pronosticó una recuperación del sector “más lenta” con lo cual las empresas deberán encontrar la forma de generar más volumen de ventas principalmente para fortalecer la situación del turismo local. En ese sentido pidió al Gobierno “una nueva edición de Pre Viaje” ya que “puede contribuir a mejorar la cantidad de transacciones e impulsar mejores condiciones” para el sector.

Cristi explicó que la sede local de Despegar durante los meses más álgidos de la pandemia el año pasado registró periodos de facturación cero aunque cuando comenzaron a levantarse las restricciones se observaron signos de recuperación. “Aunque podemos ser optimistas en el largo plazo, todo apunta a que el camino de la recuperación no será una línea recta ascendente sino que mostrará altibajos”, puntializó.

Siguiendo esa línea hizo hincapié en la campaña de vacunación. “Una recuperación más robusta dependerá del ritmo de implementación de los programas de vacunación en los mercados relevantes y del levantamiento de las restricciones de viaje a nivel global”, añadió la gerenta de Despegar para Argentina y Uruguay.

Actualmente en Argentina se aplicaron 9.677.933 de dosis de vacunas contra el Covid-19: 7.946.681 personas recibieron el primer componente mientras que 1.731.252 completaron el calendario con las dos aplicaciones. Asimismo de las recibidas, el 84% ya fueron distribuidas y se espera la llegada de más de 5 millones para lo que resta de este mes.

Para Elías la situación de la actividad turística “está complicada” sin distinción de si se trata de hoteleros, agentes de viajes, guías de turismo o restaurantes. Los pocos meses de actividad sin restricciones – pero con protocolos – no logró morigerar el impacto generado por el hecho de haber estado prohibida por 9 meses.

Debido a la complejidad que atraviesa el sector, Elías explicó que se encuentran trabajando con el Ministerio de Turismo que conduce Matías Lammens, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y con Victoria Tolosa Paz, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, para lograr “una ayuda mejor a la que tenemos”.

Actualmente de las 20.000 empresas del sector que cobran el discontinuado programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), apenas 4.000 están alcanzadas por el beneficio del REPRO II. Asimismo, de los 35.000 por salario que cubría el ATP se redujo a $12.000, que serán incrementados a $18.000, lo cual representa cerca del 50% de lo recibido durante el año pasado.

“La situación económica empujó a empresas a cerrar y a perder puestos de trabajo”, dijo Elías y enfatizó en la necesidad de recibir mayor asistencia para evitar que la crisis en el sector se agrave. Una de los reclamos – explicó el titular de la CAT – es alcanzar la exención en el pago de contribuciones patronales “algo que teníamos con el ATP y que perdimos con los Repro”.

omentarios

  1. Hi, i read your blog occasionally and i own a similar
    one and i was just curious if you get a lot of spam feedback?

    If so how do you reduce it, any plugin or anything
    you can recommend? I get so much lately it’s driving me mad so any support is very
    much appreciated.

  2. An intriguing discussion is definitely worth comment.
    I think that you need to publish more about this subject, it might not be a taboo
    matter but usually people do not talk about these topics.

    To the next! Cheers!!

  3. Heya i am for the primary time here. I came across this board and I to find It truly helpful &
    it helped me out a lot. I hope to give something
    again and aid others such as you aided me.

  4. When someone writes an piece of writing he/she retains
    the idea of a user in his/her brain that how a user
    can know it. Therefore that’s why this article is amazing.
    Thanks!

  5. Sweet blog! I found it while browsing on Yahoo News.
    Do you have any suggestions on how to get listed in Yahoo News?
    I’ve been trying for a while but I never seem to get there!

    Thanks

  6. Thank you for the good writeup. It actually used to be a enjoyment account it.
    Glance advanced to far added agreeable from you!
    By the way, how could we keep up a correspondence?

  7. Hmm is anyone else experiencing problems with the images on this blog loading?
    I’m trying to figure out if its a problem on my end or if it’s the blog.
    Any suggestions would be greatly appreciated.

  8. Tremendous issues here. I am very glad to peer your article.Thank you so much and I’m taking a look forwardto contact you. Will you please drop me a mail?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba