Politica

Yedlin advirtió el «estado crítico” en el que se encuentra el sistema de salud

El diputado nacional del Frente de Todos señaló la importancia de sancionar la Emergencia Sanitaria: “Hay una situación de quebranto y falta de cadena de pago en todas las provincias”, indicó.

En su intervención en el debate, el diputado del Frente de Todos Pablo Yedlin advirtió la importancia de prorrogar la Emergencia Sanitaria en la Argentina. “Tuve contacto con los ministros de Salud de todas las provincias, y la situación es de clara emergencia”, sostuvo.
El legislador señaló que la Argentina se encuentra en situación de Emergencia Sanitaria desde el 2002, por lo que consideró que “evidentemente las responsabilidades son de todos, es una situación compleja”. Y señaló que contamos con un sistema de salud fraccionado, mixto, “donde la mitad de la población se atiende en el sector público, y la otra mitad tiene seguridad social a partir de sus obras sociales de aportes y contribuciones del trabajo en blanco”.
Yedlin indicó que, invitado por el ministro de Salud de la Nación Ginés González García, participó de la primera reunión del Consejo Federal de Salud, donde tuvo contacto con los ministros de Salud de todas las provincias, y que la situación que describen en cada una de las provincias, de todos los signos políticos, “es de clara emergencia. Hay una situación de quebranto y falta de cadena de pago en el sistema de salud en todas las provincias. Esta situación está agravada con el riesgo a la emergencia de enfermedades como el Sarampión, que es una situación mundial que tiene que ver con la baja cobertura de vacunas”.
Por otro lado, describió que, la otra mitad que se atiende a través de la seguridad social “también está en una crítica situación”, y señaló que En el año 2010 el costo del PMO era de $88, en julio de 2019, antes de la última devaluación, valía $1833. “La inflación en el sistema de salud es 70 veces más alta que el resto de la inflación”, apunto, al tiempo que señaló que hoy “cerca de 111 obras sociales pequeñas que si no votamos la Emergencia Sanitaria van a entrar en situación de quebranto. Estas representan la atención de 4,5 millones de argentinos que se atienden a partir de esas obras sociales”.
Por esto advirtió que es “necesario reprogramar la emergencia sanitaria, también es necesario que los argentinos generemos los cambios estructurales para que de acá a unos cuentos años más no tengamos que seguir prorrogando la emergencia”.
Específicamente sobre el proyecto de ley consideró que es “muy bueno”, y que el Gobierno de Alberto Fernández “no solamente ha recuperado el Ministerio de Salud para un sistema absolutamente fraccionado, que requiere una gobernanza clara, si no que esta misma ley prevé un plan federal de salud como venimos pidiendo hace muchos años: prevé priorizar las acciones sanitarias más importantes, viene la posibilidad de que no paguemos impuestos por las vacunas, hoy hay 12 millones de dosis de vacunas en aduanas, y esta ley propone quitar las tasas de importación de IVA para estas vacunas”.
Finalmente, sostuvo que “tenemos claros problemas en la Argentina en muchas áreas, y el tema sanitario no es menor, por eso les pido a todos los diputados que acompañemos esta media sanción, esto lo tenemos que resolver entre todos, la situación es crítica”, concluyó.
Botón volver arriba